
Tal cómo el proceso electoral de 2024 con tantos aspirantes y candidatos asesinados. José Ramón Cossío, ministro en retiro, advirtió que la reforma al Poder Judicial en el aspecto de implementar la votación popular para la selección de los jueces atraerá al crimen organizado para posicionar a sus candidatos.
Durante la conferencia “La reforma judicial, sus implicaciones”, organizada por el Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal, el ministro en retiro alertó sobre el papel determinante del crimen organizado al financiar, asesinar a aquellos que no cumplan con los acuerdos previos y candidatos.
“Podríamos imaginar organizaciones criminales que están financiado las campañas electorales de ciertos sujetos para tenerlos como sus jueces, podríamos imaginar situaciones de violencia sobre los juzgadores que en un determinado momento y a juicio de los grupos delincuenciales no estuviera cumpliendo con los acuerdos previos”, comentó en durante su participación en el foro.

La opinión de Ramón Cossío parte de lo acontecido en los procesos electorales más recientes con el número de aspirantes y candidatos asesinados a nivel nacional, principalmente a nivel municipal o estatal.
“Yo creo que si es posible hacer estas consideraciones teniendo como referente lo que aconteció en las últimas elecciones también con un número muy importante de personas que se estaban postulando para las elecciones, cargos público que han sido asesinados o que se retiraron de la contienda por las amenazas que les hicieron”, agregó.
Sobre este posible escenario, hace poco menos de un mes, circuló la versión de que entre directivos y agentes de la DEA -de manera interna- advertían sobre la posibilidad de que los cárteles más importantes de México coloquen a sus jueces.
Crítica que jueces egresados puedan ser candidatos
Respecto a la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre que los egresados puedan ser electos como jueces, magistrados o ministros, José Ramón Cossío dijo que esto podría provocar que “se vendan al mejor postor” según la experiencia en otros países del mundo.
“Me temo que la falta de una racionalidad jurídica acabe por generar una racionalidad puramente política, en el mejor de los casos, o una racionalidad completamente autónoma de los juzgadores que los lleve a convertirse, lo digo con muchísimo cuidado, pero es la experiencia que se ha dado en otros países en señores de horca y cuchilla, que se puedan vender al mejor postor, por que no están sometidos a nadie”, comentó.
El mandatario justificó que sean egresados quienes puedan llegar al Poder Judicial, ya que cuando los jueces tienen mayor experiencia en el campo laboral aprenden “mañas”.

Más Noticias
La Granja VIP: quién es el primer nominado de la sexta semana y el capataz
Fabiola Campomanes asumió la capitanía en la sexta semana de La Granja VIP tras imponerse a La Bea

Resultados del Chispazo: ganadores y números premiados
El sorteo de Chispazo se realiza dos ocasiones al día, a las 15:00 horas y a las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los resultados de los sorteos de hoy

Esto dijo la Marina sobre letreros hallados en Playa Bagdad, en Tamaulipas
La Secretaría de Relaciones Exteriores investiga la procedencia de los letreros hallados en Playa Bagdad

Cayeron tres extranjeros y una mexicana por presunto robo de cajeros automáticos en la CDMX
Dos venezolanos, un colombiano y una mexicana fueron los detenidos por elementos de la SSC CDMX

Canadá emitió alerta de viaje a 13 estados de México
Entre las entidades señaladas se encuentran Sinaloa, Michoacán y Jalisco, entre otros
