
El día de hoy comenzarán las presentaciones del espectáculo audiovisual “El Pueblo Maya y Felipe Carrillo Puerto. Memoria Luminosa II”, que se realiza en el marco de los 100 años de la muerte de Felipe Carrillo Puerto.
El espectáculo contará los momentos más relevantes de la vida de Felipe Carrillo Puerto, desde su participación con los zapatistas hasta su fusilamiento por órdenes del general Juan Ricárdez Broca, donde murió junto con otros compañeros y dos hermanos suyos, el 3 de enero de 1924, en Mérida, Yucatán, detalló en su momento el Jefe de Gobierno Capitalino, Martí Batres.
“Felipe Carrillo Puerto se desarrolla en el ambiente de la Revolución Mexicana, junto con él hay muchos otros revolucionarios, pero tiene algo que lo caracterizó desde aquel entonces y que le dio un halo especial a lo largo del tiempo y fue su definición. (...) A mí la verdad me entusiasma mucho esto que se va a hacer en el Zócalo, (...) estamos en el año del amigo del Mayab, Felipe Carrillo Puerto. Vamos a hablar de los mayas y vamos a hablar de Felipe Carrillo Puerto y los vamos a ver, además, en las pirámides en este espectáculo de 360 grados “, expresó.

Para estas funciones, se ofrecerán tres muestras diarias gratuitas en el Zócalo de la Ciudad de México, desde hoy y hasta el 21 de julio, a las 20:00, 20:45 y 21:30 horas, con una duración de 25 minutos cada una, y constará de 360 grados de audio y video con animaciones en 2D y 3D, proyectadas sobre una réplica de 15 metros de altura de la Pirámide de Kukulcán, edificio prehispánico ubicado en la península de Yucatán, también conocido como “El Castillo”, dedicado al Dios principal de la cultura maya, cuyo nombre significa serpiente emplumada.
Cabe destacar que la puesta en escena cuenta con la participación de más de 200 personas, entre animadores, bailarines, músicos, actores, carpinteros, herreros y pintores, y a través de ella, los asistentes conocerán algunos mitos de los antiguos mayas, narrados en los libros sagrados del Popol Vuh y el Chilam Balam, así como los avances más significativos de esta civilización en los campos de la ciencia y la cultura.
Este espectáculo es el segundo mapping organizado por la administración actual, después del evento Memoria Luminosa en agosto de 2021, que proyectó imágenes sobre el origen y fin de la Gran Tenochtitlán en una maqueta del Templo Mayor, conmemorando los 500 años de resistencia indígena.
El espectáculo busca atraer a miles de visitantes y residentes de la Ciudad de México, promoviendo la cultura y la historia mediante tecnologías avanzadas y formatos innovadores de entretenimiento.
Más Noticias
Julio César Chávez admite que su hijo accedió a golpear a una persona por presión del Cártel de Sinaloa
El campeón de boxeo aseguró que Julio César Chávez Jr. cedió ante la petición para salvarle la vida a la víctima

El cuerpo de Magdalena Pérez permaneció 11 años en el Semefo de Jalisco: finalmente fue localizado
La madre de la víctima habría estado acudiendo en repetidas ocasiones a las instalaciones de la morgue sin recibir noticias sobre el paradero de su hija

Adame explota contra Lola Cortés:“Eres ridícula, ignorante y lamebotas”
Tras ser nominado, el actor enfureció y arremetió contra la “Jueza de Hierro”

Asesinan a familia en Reynosa, Tamaulipas: investigan presunta venganza laboral
La Fiscalía de Tamaulipas confirmó el hallazgo de tres cuerpos y la detención de dos personas; una cuarta víctima sigue sin ser localizada

Puede ser fatal: estos son los riesgos de utilizar anafres y calentadores en temporada de frío
El uso de ciertos artefactos para mantener caliente el hogar sin las medidas adecuadas podría ser peligroso
