
Esta mañana de sábado, un globo aerostático realizó un aterrizaje de emergencia cerca del Fraccionamiento Real Granada, en el municipio de Tecámac, Estado de México, muy próximo al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas, aunque el susto fue considerable para los ocupantes y testigos del incidente.
El aterrizaje forzoso se llevó a cabo en un terreno cercano, y aunque no se han reportado heridos, los pasajeros del globo aerostático experimentaron un momento de gran tensión y miedo.
Los primeros reportes señalan que el piloto dijo que debido a los fuertes vientos y por la seguridad de los pasajeros, decidió bajar el globo en la unidad habitacional Real Granada. Con este, suman dos los incidentes registrados durante julio.
Incidente no es aislado en la región
La zona del Valle de Teotihuacán es conocida por sus vuelos turísticos en globo aerostático, que ofrecen a los visitantes una vista espectacular de las pirámides y el paisaje circundante. No obstante, no todos los operadores de estos servicios cumplen con las regulaciones adecuadas ni implementan las medidas de seguridad necesarias. Esta falta de cumplimiento normativo ha resultado en varios accidentes a lo largo de los años, algunos de ellos trágicos.
Un incidente notable ocurrió hace unos años en la misma zona, donde un globo aerostático se vio involucrado en un accidente con consecuencias fatales. Este suceso subrayó la importancia de una regulación estricta y la necesidad de mejorar las prácticas de seguridad en la industria de vuelos en globo.
Las autoridades locales y los organismos de aviación civil han enfatizado repetidamente la necesidad de cumplir con las normativas vigentes para evitar estos incidentes.

A pesar del susto vivido hoy, los pasajeros y los residentes locales se muestran aliviados de que no hubo heridos. Este incidente sirve como un recordatorio de la importancia de elegir operadores de vuelos en globo que cumplan con todas las normativas de seguridad.
La implementación y el monitoreo continuo de estas regulaciones siguen siendo un desafío. La proliferación de operadores no regulados y la falta de inspecciones frecuentes contribuyen a la persistencia de situaciones de riesgo.
El aterrizaje de emergencia de hoy, aunque sin consecuencias graves, pone en relieve la necesidad urgente de tener operadores capacitados para que puedan resolver algunas de las incidencias de seguridad en los vuelos en globo aerostáticoque se hacen en la zona.
Las autoridades y los operadores deben trabajar juntos para garantizar que los vuelos sean seguros para todos los pasajeros y que se respeten las normativas vigentes.
Más Noticias
Advierte policía cibernética de la CDMX sobre “La estafa del buen samaritano”: ¿Qué es y cómo evitarla?
Policía Cibernética de la CDMX alerta sobre nueva estafa que utiliza daños simulados en autos para obtener datos personales

Pase UAM 2025: estas son las carreras que aceptan menos de 10 estudiantes de Bachilleres
Para participar en la primera edición de este proceso es necesario cumplir con el promedio y concluir sexto semestre el 27 de junio

Estas son las verduras que más producen inflamación y gases y cómo prevenirlo
Aunque muchas de ellas brindan grandes beneficios, en algunas personas pueden tener estos molestos efectos secundarios

¿La adicción al trabajo es real? Esto dice la IA
El exceso de labor puede producir problemas a la salud física y psicológica

Seres Cromáticos destaca entre los podcast favoritos de Spotify México
El podcast de entrevistas de Dani Valle comienza la semana como el segundo más escuchado del país en Spotify.
