
No seguir de cerca las boletas de calificaciones de los hijos puede tener consecuencias importantes en su desempeño académico y futuro educativo. Aquí se detallan las principales razones para prestar atención a este documento esencial.
En primer lugar, la boleta de calificaciones permite detectar posibles dificultades académicas. Los padres pueden identificar áreas en las que los estudiantes necesitan mejorar y tomar medidas como buscar tutorías o ajustar los métodos de estudio para apoyar su aprendizaje.
Además, para la transición entre diversos niveles del sistema educativo mexicano, como el paso a secundaria, preparatoria o universidad, es imprescindible contar con las boletas que acrediten la culminación de etapas anteriores. Sin este seguimiento, la continuidad educativa se ve comprometida.

El rendimiento académico registrado en las boletas también influye en la obtención de becas y la participación en programas extracurriculares. Las oportunidades futuras en el ámbito académico y profesional a menudo dependen de un historial sólido de calificaciones.
Acciones contundentes por bajas calificaciones
Por otro lado, el constante seguimiento de las evaluaciones fomenta en los estudiantes un sentido de responsabilidad y autoconocimiento. Al conocer sus puntuaciones y reflexionar sobre ellas, los estudiantes pueden trazar un camino claro para mejorar y alcanzar sus objetivos.
En caso de detectar calificaciones bajas, hay varias acciones capaces de mitigar sus efectos:
- Hablar con el estudiante para entender las razones detrás de las bajas calificaciones, considerando aspectos personales y de salud.
- Buscar ayuda académica adicional a través de tutorías, clases particulares o grupos de estudio.
- Evaluar y mejorar los hábitos de estudio del estudiante, asegurando un ambiente propicio y una buena gestión del tiempo.
- Comunicarte con los maestros para obtener retroalimentación y estrategias de mejora específicas.
- Establecer metas claras y motivadoras para incentivar a los estudiantes.

- Realizar un monitoreo constante de las calificaciones para ajustar las estrategias según sea necesario.
Por todos estos detalles, la revisión de la boleta de calificaciones es fundamental para asegurar un adecuado seguimiento del desempeño académico, promover la comunicación escuela-hogar, facilitar la continuidad en la educación y abrir las puertas a futuras oportunidades.
La solución para siempre ver las boletas
Concluyó el ciclo escolar 2024 en México y la obtención de calificaciones es un proceso crítico tanto para padres como para estudiantes. La demanda de acceso a las notas provoca que el Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED) experimente saturaciones que dificultan su uso.
Para mitigar este inconveniente, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha presentado varias alternativas. En la Ciudad de México, los padres y alumnos pueden consultar y descargar las calificaciones a través de un sitio web proporcionado por la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), utilizando la CURP del alumno y la Clave de Centro de Trabajo (CCT).

Otra opción disponible en la CDMX es el Sistema de Información de Alumnos y Seguimiento Educativo (SIASE) del Estado de México, que también requiere la CURP del estudiante y ofrece un proceso guiado para facilitar el acceso a las calificaciones.

Cada región del país ha implementado soluciones específicas para minimizar la carga en la plataforma federal, asegurando que los estudiantes y sus familias puedan revisar sus resultados académicos de manera oportuna. Estas medidas responden a las necesidades locales y buscan que el acceso a las notas al final del ciclo escolar sea más eficiente.
Más Noticias
Pensión IMSS Ley 1973: ¿Cuánto te toca si te retiras a los 61 años?
Trabajadores que cotizan bajo la Ley 1973 también pueden recibir un mínimo de pensión

Tarjeta INAPAM: así pueden acceder los adultos mayores al descuento de diversas albercas para el verano
Entre los beneficios se encuentran actividades que ayuden a mejorar la calidad de vida de los abuelitos

Xochimilco y Ecatepec encabezan el aumento en percepción de inseguridad en 2025
El Inegi reportó un crecimiento generalizado en la sensación de inseguridad en todo el país; el transporte público y los cajeros automáticos son los espacios considerados como más inseguros

SEGOB y el Vaticano se reunirán en privado para preparar visita de León XIV a México
La invitación fue realizada personalmente por la presidenta Claudia Sheinbaum

Ceci Flores recrimina homenaje a Ozzy Osbourne en el Senado: “Mientras celebran la muerte, los mexicanos le lloramos”
La activista criticó que la Cámara Alta destacara la trayectoria del músico en lugar de poner prioridad a los casos de desaparición forzadas en México
