
La mañana de este viernes 12 de julio, el Gobierno de México encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó a la población en general sobre avances en temas relacionados con la vivienda, por lo que desde la conferencia de prensa conocida como La Mañanera, Edna Elena Vega Rangel, quien funge como subsecretaria de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) dio a conocer los resultados obtenidos a través del Programa Nacional de Reconstrucción tras los fuertes sismos del 2017 y 2018 registrados en el país.
Ante la prensa que se da cita en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, la funcionaria quien basta recordar será la titular de la Sedatu durante el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, remarcó que al momento, informó que el programa antes citado se destinó especialmente a las entidades donde los terremotos dejaron sin vivienda o bien, causaron graves daños a decenas de personas. En total, se beneficiaron ocho entidades federativas con un total de 62 mil 865 apoyos.
¿Qué entidades resultaron beneficiadas?
De acuerdo con la gráfica presentada por la funcionaria pública, los apoyos para la vivienda nueva se entregaron a las personas residentes de:
- Chiapas
- Ciudad de México
- Guerrero
- Estado de México
- Morelos
- Oaxaca
- Puebla
- Veracruz

Con el fin de poder detallar mejor cómo se han destinado los recursos a la vivienda en casos de afectaciones por fenómenos naturales, se presentó un mapa en el cual la funcionaria pública enfatizó que, en el caso de huracanes o intensas lluvias, se aplicaron apoyos en Baja California Sur, Chiapas, Tabasco, Guerrero, Nayarit, Puebla o Veracruz, mientras que por sismos se aplicaron además en estas demarcaciones:
- Sismos 2021: Guerrero
- Afectación por sismos 2022: Colima y Michoacán
- Unidad Habitacional Cantaluna: Guerrero
- Unidades habitacionales con daños por sismos en Estado de México, Morelos y Guerrero

El 19 de septiembre de 2017, un devastador sismo de magnitud 7.1 sacudió a México, afectando principalmente a la Ciudad de México, Morelos, Puebla y el Estado de México. El terremoto ocurrió a las 13:14 hora local, provocando el colapso de numerosos edificios y causando la muerte de al menos 369 personas.
Durante este suceso, más de seis mil personas resultaron heridas y miles se quedaron sin hogar. La respuesta de emergencia incluyó la participación de equipos de rescate, tanto nacionales como internacionales, junto con voluntarios que trabajaron incansablemente en las labores de búsqueda y rescate. La tragedia resaltó las debilidades en la infraestructura y la necesidad de mejores protocolos de seguridad y construcción.

En tanto, el pasado 16 de febrero de 2018, un sismo de magnitud 7.2 sacudió el sur y el centro de México, con epicentro en Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento telúrico, ocurrido a las 17:39 hora local, provocó daños materiales en diversas localidades, aunque no se reportaron víctimas mortales directamente relacionadas con el terremoto.
El evento generó pánico en varias ciudades, incluyendo la Ciudad de México, donde miles de personas evacuaron edificios como medida de precaución. La población y los servicios de emergencia reaccionaron rápidamente, siguiendo los protocolos establecidos tras sismos previos y demostrando una mayor preparación ante desastres naturales.
Más Noticias
Por supuestas extorsiones, grupo ACME convocó a manifestaciones HOY en casetas del Edomex
Transportistas se movilizan y exigen justicia por desaparición de uno de sus miembros

Gobierno de Sheinbaum modernizará seis puertos; Manzanillo será el primero en movimiento de contenedores en América Latina
La ampliación portuaria incluye obras públicas, inversiones privadas y consultas ciudadanas

La Conferencia de hoy 23 de julio | Sheinbaum cancela timbre postal por los 700 años de México Tenochtitlan
Desde Palacio Nacional, la presidenta informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa en su conferencia matutina de las 7:30 horas

El principal indicador de la BMV abre operaciones este 23 de julio con alza de 0,34%
Inicio de sesión México S&P/BMV IPC: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Euro: cotización de apertura hoy 23 de julio en México
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
