
La Financiera para el Bienestar ya empezó a analizar el costo de un nuevo satélite para el país que podría lanzarse en 2027.
La directora general del organismo, Rocío Mejía Flores, informó que el proyecto ya está en marcha en el área satelital.
“Lo hemos estado platicando con los expertos del área satelital y estamos haciendo llegar notas para ver cuáles serían las condiciones para lanzar un satélite en 2027″, comentó.
Mejía Flores explicó que aunque actualmente ya se cuenta con un satélite en operación, su esperanza de vida se extiende hasta 2034, por lo que se está considerando la posibilidad de reforzarlo con un nuevo satélite.
Enfoque del satélite

Este nuevo satélite estaría principalmente enfocado en ampliar la cobertura de internet, a diferencia del actual, que se centra en la conectividad de instancias de seguridad nacional.
El director del área satelital de la Financiera para el Bienestar, David Guerrero, recordó que el sistema satelital de tercera generación, que está en operación actualmente, tuvo un costo de aproximadamente 1,700 millones de dólares.
Guerrero subrayó que el nuevo proyecto satelital forma parte de una iniciativa más amplia impulsada por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, cuyo objetivo es conformar una red de telecomunicaciones que utilice todas las tecnologías disponibles en la actualidad, incluyendo fibra óptica y redes celulares.
El análisis del costo del nuevo satélite está considerando diversas características técnicas y operativas que influirán en su implementación. Mejía Flores enfatizó la importancia de trabajar estrechamente con expertos en el área para definir las especificaciones y requerimientos del satélite, con el fin de garantizar que cumpla con los objetivos planteados. Además, se están evaluando diferentes opciones de financiamiento y modelos de colaboración que puedan viabilizar el proyecto.
La iniciativa de lanzar un nuevo satélite en 2027 responde a la necesidad de mejorar la infraestructura de telecomunicaciones del país, proporcionando una mayor cobertura de internet en áreas remotas y rurales. Esta expansión de la cobertura de internet es crucial para cerrar la brecha digital y promover el desarrollo económico y social en regiones que actualmente tienen un acceso limitado a servicios de conectividad.
La Financiera para el Bienestar está en las primeras etapas de análisis y planificación de un nuevo satélite en los tres primeros años de Sheinbaum Pardo, con un enfoque en ampliar la cobertura de internet.
Este proyecto, que se está desarrollando en colaboración con expertos en el área satelital, forma parte de una estrategia más amplia para mejorar la infraestructura de telecomunicaciones del país.
Más Noticias
Por qué Jawi Méndez y Kike Mayagoitia son señalados de gordofóbicos tras nominación a La Bea en La Granja VIP
El nuevo equipo, en el que también forma parte Alberto del Río “El Patrón”, ha generado fuertes polémicas

Hallan kilos de cocaína ocultos en tanque de combustible de camión en Querétaro
Los hechos ocurrieron a la altura del kilómetro 151 de la carretera federal 57, el cual se encuentra muy cerca del municipio de San Juan del Río

Aumento al pasaje en Edomex: Cuál es el descuento al que pueden acceder quienes pertenecen al programa Mujeres con Bienestar
El ajuste tarifario del Estado de México beneficia a miles de mujeres inscritas en el programa social, quienes pueden viajar por menos y acceder a otros apoyos presentando su credencial

Las Estrellas Bailan en Hoy: Briggitte Bozzo sufre fuerte caída
Los famosos ex habitante de ‘La Casa de los Famosos México’ presentaron su coreografía pese a lo sucedido

INAPAM sorprende a sus adscritos con nuevo beneficio, ¡Conócelo!
La medida busca mitigar el impacto del reciente aumento en el costo del pasaje y garantizar una movilidad accesible para este sector vulnerable
