
La boleta de calificaciones emitida por la Secretaría de Educación Pública (SEP) es un documento esencial que refleja el rendimiento académico de los estudiantes en México. Hay varias razones por las cuales es importante tener este documento a la mano, tanto para estudiantes como para padres y tutores.
Y es que la boleta de calificaciones permite a los padres y estudiantes evaluar el desempeño académico en diversas materias. Este análisis ayuda a identificar fortalezas y áreas de mejora, lo que es crucial para el desarrollo educativo continuo del estudiante.
A través de la revisión de la boleta, los padres y tutores pueden detectar posibles dificultades académicas. Esto permite la implementación de estrategias de apoyo adicionales, como tutorías, cambios en métodos de estudio o consultas con especialistas educativos.

La boleta de calificaciones es frecuentemente requerida para diversos trámites administrativos, como inscripciones en nuevos niveles educativos, transferencias entre instituciones y solicitudes de becas. Tener la boleta a la mano facilita estos procesos y evita retrasos innecesarios.
Debido a ello la boleta fomenta la transparencia en la educación. Los padres pueden responsabilizar a las instituciones educativas y a los docentes por el progreso académico de sus hijos, pidiendo explicaciones o demandando mejoras cuando sea necesario.
Conocer los resultados académicos permite a los estudiantes planificar su futuro educativo y profesional de manera más efectiva. La información contenida en la boleta puede influir en decisiones sobre qué materias profundizar, qué carrera elegir, o qué áreas necesitan más atención antes de ingresar a niveles superiores.
También permite comparar el desempeño de un estudiante con el de sus pares. Esto fomenta la competitividad sana, motivando a los estudiantes a superarse y alcanzar mejores resultados.
En algunos casos, la portación de la boleta de calificaciones puede ser un requisito legal para demostrar la continuidad y validez de los estudios cursados, especialmente cuando se trata de estudios en instituciones fuera del sistema nacional contextualmente regulado.
Contar con la boleta de calificaciones de la SEP es, por tanto, fundamental para la gestión educativa individual y familiar. Proporciona una visión clara del progreso académico y facilita una serie de procesos administrativos y de planificación que son cruciales en la formación integral del estudiante.

El “secreto” para recuperarla, si perdiste tu boleta
En la primera parte del ciclo escolar los docentes de educación básica han basado su evaluación en los exámenes administrados durante la segunda semana de noviembre, así como en las tareas asignadas y la asistencia de los alumnos. Estos factores son determinantes para calificar el desempeño de los estudiantes en este período.
Para acceder a las boletas de calificaciones globales del ciclo en curso, o las de ciclos anteriores, el proceso de los interesados es ingresar al portal de la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través del enlace https://siged.sep.gob.mx/SIGED/alumnos.html.
Una vez dentro del sitio, deben dirigirse al apartado “alumnado” e ingresar tanto la CURP del estudiante como la Clave de Centro de Trabajo (CCT) de la escuela a la que asiste el alumno.
- Ingresar al portal de la Secretaría de Educación Pública (SEP): https://siged.sep.gob.mx/SIGED/alumnos.html
- Dirigirse al apartado “alumnado”.
- Ingresar CURP del estudiante.
- Ingresar Clave de Centro de Trabajo (CCT) de la escuela.

Funcionalidades del sistema
- Mostrar calificaciones.
- Permitir guardar las calificaciones.
- Permitir imprimir las calificaciones.
El sistema mostrará las calificaciones, las cuales podrán ser guardadas o impresas por el usuario. Cabe destacar que esta consulta solo está disponible durante el mes en curso, permitiendo así un acceso limitado y controlado por la SEP.
Este mecanismo de evaluación y consulta de calificaciones subraya la importancia de diversos factores en el seguimiento académico de los estudiantes y ofrece a las familias una herramienta clara y accesible para monitorear el rendimiento escolar.
Más Noticias
Vuela México: El Teatro Volador de Aztlán inaugura una nueva era de espectáculos en la Ciudad de México
Parque Aztlán suma una nueva atracción para mejorar la experiencia de sus visitantes

Científicos de la UNAM logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con inteligencia artificial y esto fue lo que encontraron
Tras recorridos a más de 4,200 metros de altura y con apoyo de IA, especialistas lograron construir un modelo tridimensional que les permite “observar” por primera vez el interior del volcán Popocatépetl

Banxico: cuál es el precio de las monedas de oro y plata este 28 de julio
Varios bancos se encuentran en la lista de vendedores autorizados de estas piezas de metales preciosos, tales como Banco Azteca, Banorte, Banregio y Banamex, cada uno tiene un precio diferente por compra y venta de monedas

Chiapas registra sismo de 4.1 de magnitud
El temblor ocurrió a las 10:39 horas, a una distancia de 17 km de Cintalapa y tuvo una profundidad de 171.8 km

Vinculan a proceso a dos hombres por balacera en restaurante de Benito Juárez, Quintana Roo
El ataque está relacionado con un intento de extorsión al dueño del establecimiento, quien recibió amenazas previas
