
Vinculación Productiva, programa del Gobierno de México, ayuda a adultos mayores de 60 años en la búsqueda de empleo y generación de ingresos según su oficio, habilidad o profesión. Este programa, que requiere la credencial del Inapam facilita oportunidades laborales con sueldo base y prestaciones de ley a través de empresas colaboradoras que valoran la experiencia de los adultos mayores.
Este programa también incluye actividades voluntarias además de trabajos remunerados. El proceso de inscripción consiste en completar la solicitud, realizar la entrevista inicial, elegir una oferta laboral o voluntaria, y gestionar entrevistas con las empresas interesadas. La iniciativa promueve la inserción laboral de los mayores conforme a sus capacidades y conocimientos, asegurando un ambiente digno y beneficioso.
Inapam, a través de este programa, busca resaltar la valiosa experiencia de las personas mayores, facilitando su reincorporación efectiva al mercado laboral, y brindándoles no solo una fuente de ingresos, sino también un reconocimiento de su trayectoria y habilidades.

¿Cuáles son los requisitos?
Para formar parte del programa, es necesario cumplir con ciertos requisitos: tener 60 años o más, poseer la tarjeta de INAPAM, presentar identificación oficial con fotografía, mostrar disponibilidad para trabajar, llenar una solicitud de inclusión social, participar en una entrevista con el promotor de Vinculación Productiva, y seleccionar una oferta laboral.
- Tener 60 años o más.
- Poseer la tarjeta de INAPAM.
- Presentar identificación oficial con fotografía.
- Mostrar disponibilidad para trabajar.
- Llenar una solicitud de inclusión social.
- Participar en una entrevista con el promotor de Vinculación Productiva.
- Seleccionar una oferta laboral.

¿Cómo puedo obtener los 12 mil pesos mensuales?
El programa Vinculación Productiva está creando nuevas oportunidades laborales para adultos mayores. Los interesados que pasen una entrevista con una empresa participante podrán recibir sueldos que varían entre 5 mil y 12 mil pesos mensuales, según información en su sitio web oficial.
Las empresas que decidan contratar a adultos mayores a través de este programa podrán disfrutar de beneficios como una mayor estabilidad laboral, reducción de la rotación de personal y un ambiente de trabajo más agradable, de acuerdo con lo destacado en su página oficial.
Para obtener más detalles sobre cómo afiliarse al programa, los interesados pueden enviar un correo electrónico a buzonafiliacion_vinculacion@inapam.gob.mx o acudir a los módulos disponibles en un horario de 8:00 AM a 3:00 PM.

Los participantes aceptados en el programa tendrán acceso a un sueldo base, prestaciones de ley y contratos flexibles que pueden ser por hora, jornada, proyecto o servicios. Además, existe la posibilidad de acceder a prestaciones superiores a las de la ley.
Más Noticias
Masacre en Guanajuato: comando irrumpe en campo de futbol y asesina a cuatro personas en Salamanca
El ataque ocurrió en pleno inicio de las vacaciones de Semana Santa durante un partido en la comunidad de Cárdenas

Cortes de cabello elegantes y rejuvenecedores para mujeres de 50 que buscan un cambio fácil de mantener
Desde cortes con capas hasta los flequillos más modernos, esta temporada las mujeres de esta edad pueden equilibrar practicidad y sofisticación mientras destacan lo mejor del rostro y rejuvenece su imagen

Vivienda para el Bienestar 2025: así serán los inmuebles que construye el Gobierno de Claudia Sheinbaum
Se estiman crear un millón 100 mil viviendas nuevas para el final del sexenio

Cuánto habían pagado las personas por ver a Luis R. Conriquez en Palenque de Texcoco
Los asistentes a la Feria del Caballo terminaron enfureciendo al punto de destruir instrumentos y parte del escenario

Por qué Miguel Herrera defendió la multipropiedad en la Liga MX pese a polémica en el Mundial de Clubes
El entrenador de la selección de Costa Rica explicó los beneficios de la multipropiedad en el futbol mexicano
