
Después de estar más de tres años en prisión, María Soledad Bonilla Tlaseca, exagente de la desaparecida Policía Federal acusada por tortura contra supuestos miembros de la banda de Los Zodiaco, obtuvo su libertad gracias a una resolución del Juzgado Sexto de Distrito en Procesos Penales Federales de la Ciudad de México, con sede en el Reclusorio Oriente.
Bonilla Tlaseca fue detenida por agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) en febrero de 2021 por el mismo caso que mantiene a Luis Cárdenas Palomino en prisión.
En una audiencia celebrada los primeros días de julio, la jueza Marcela Guadalupe Castro Núñez sentenció a la exagente federal por el delito de tortura bajo el criterio de la comisión de dolores o sufrimientos graves por parte de servidores públicos con el fin de obtener una confesión.
No obstante, la condena emitida contra Bonilla Tlaseca fue de tres años de prisión y, debido a que ese plazo se cumplió en el pasado mes de febrero, la sentencia se declaró extinguida. En consecuencia, la juzgadora otorgó su inmediata libertad a la directora general del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) No. 16 CPS Femenil, ubicado en Morelos.
Datos compartidos por el reportero Abel Barajas para Reforma precisan que María Soledad Bonilla habría abandonado el penal femenil el 6 de julio de 2024.
La pena emitida contra la expolicía federal incluye también el pago de 200 días de multa, equivalente a 12 mil 466 pesos y su inhabilitación por tres años para desempeñar cualquier cargo público.
De acuerdo con la información proporcionada por Abel Barajas, las principales pruebas contra Bonilla fueron los testimonios de las víctimas, así como la confesión que la sentenciada realizó vía escrita en marzo de 2021.
Los actos de tortura fueron cometidos por policías federales en contra de Mario Vallarta Cisneros, Sergio Cortés Vallarta, Eduardo Estrada Granados y Ricardo Estrada Granados, señalados como supuestos miembros de la banda de secuestradores Los Zodiaco.

Amparo negado a Cárdenas Palomino por tortura
En abril de 2023, la magistrada Gabriela Vieyra Pineda, presidenta del Segundo Tribunal de Apelación en Materia Penal, emitió un fallo para reiterar el auto de formal prisión que fue dictado contra Cárdenas Palomino. Esta decisión fue ratificada en febrero de 2024 por un tribunal de la Ciudad de México, al negar un amparo que buscaba promover el exdirector de Seguridad Regional de la Policía Federal.
Acorde con la carpeta de investigación, el 27 de abril de 2012 Cárdenas Palomino presuntamente autorizó que una docena de agentes infligieran violencia física y psíquica en contra de las víctimas en un domicilio de la alcaldía Iztapalapa, con el objetivo de que emitieran una confesión.
Los magistrados resolvieron que hay elementos de prueba para sustentar que “estuvo presente en el lugar de los hechos”, lo cual “no se apoyó en un criterio subjetivo o creencia de la magistrada que dictó la sentencia recurrida, sino en que la hipótesis fáctica está suficientemente corroborada a la luz de las pruebas disponibles”.
Esta investigación mantiene a Cárdenas Palomino en prisión, ya que en enero del año corriente libró las acusaciones en su contra por el Operativo Rápido y Furioso luego de que se determinara que no había evidencias para acreditar su conocimiento o participación en los delitos ligados al caso.
Más Noticias
Estado de las estaciones del Metrobús en esta última hora del 6 de septiembre
Es el segundo medio de movilidad más usado en la Ciudad de México sólo detrás del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro

Más allá de la tecnología: el valor del conocimiento está en su integración, no en su adquisición
Las universidades deben buscar aprovechar su investigación para enfrentar desafíos globales y sociales urgentes, fomentando una investigación

La velocidad y contundencia de los ciberataques vs los avances en ciberseguridad del primer informe de Sheinbaum
El problema es que los hackeos no esperan a que los borradores se conviertan en políticas definitivas. El ransomware, el robo de datos y las intrusiones a infraestructura crítica avanzan rápidamente

Predicción del estado del tiempo en el puerto de Veracruz para este 6 de septiembre
La ciudad de Veracruz se caracteriza por su gran valor histórico y cultural

La calidad del aire en la CDMX y Edomex este 6 de septiembre
Diariamente y cada hora se realiza un monitoreo del estado del aire en la CDMX y Edomex
