
Con frecuencia escuchamos a las autoridades estatales promover los pueblos mágicos con el fin de incentivar el turismo. Esto ha hecho que miles de personas organicen viajes de fin de semana para conocer dichos sitios, al tiempo de tomar fotografías que posteriormente serán difundidas en redes sociales; no obstante, ahora no solo hay pueblos mágicos que visitar, sino que las autoridades federales han dado a conocer cuál es el primer barrio mágico cercano a la Ciudad de México, mismo que cuenta con los siguientes atractivos.
Fue la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez la que informó a través de las redes sociales que, la Secretaría de Turismo otorgó el título de barrio mágico a Santa Cecilia - Tenayuca, ubicado en Tlalnepantla, convirtiéndolo sí en el primero de la entidad.

Tal como lo dio a conocer la gobernadora, el motivo por el cual se le dio este distintivo a la región localizada muy cerca de la Ciudad de México se debe a su cultura, historia y, sobre todo, la economía que representa para toda la región, por lo que con ello se espera que habitantes, no solo de la Zona Metropolitana del Valle de México, sino de todo el país, lo visiten para empaparse de todos sus atractivos. ¿Cuáles son?
¿Qué se puede visitar en el primer barrio mágico del Edomex?
Santa Cecilia es una localidad ubicada en el municipio de Tlalnepantla de Baz, en el Estado de México. Es conocida por su cercanía a la importante zona arqueológica de Tenayuca, que es uno de los patrimonios históricos y culturales más relevantes de la región.
El ahora barrio mágico de Tenayuca, cuyo nombre significa “Lugar amurallado” en náhuatl, es una antigua ciudad prehispánica que fue un importante centro ceremonial de la cultura mexica. Entre sus características más destacadas se encuentran:
- Pirámide de Tenayuca: Esta es la estructura principal de la zona arqueológica y cuenta con características arquitectónicas similares a las del Templo Mayor de Tenochtitlán. La pirámide muestra influencias toltecas y mexicas y es conocida por su diseño de doble templo dedicado a Tláloc y Huitzilopochtli.

La región de Tenayuca fue fundada en el siglo XIII y era considerado un centro político y religioso antes de la expansión del Imperio Mexica. Sirvió como modelo arquitectónico y ceremonial para otras construcciones mexicas posteriores.
La zona arqueológica de Tenayuca es accesible al público y cuenta con guías e instalaciones que facilitan el entendimiento de su historia y su significado cultural. Cabe destacar que se cree que en el Estado de México Teotihuacán es la única zona -o al menos la más popular-, donde se puede apreciar este tipo de cultura; sin embargo, Tenayuca es otro de los puntos importantes donde se espera recibir más visitantes en adelante.
- Restos Arqueológicos: La zona incluye diversos monumentos, esculturas y ofrendas que representan la rica herencia cultural de la región. Las excavaciones han revelado detalles sobre los rituales religiosos, la organización social y la vida cotidiana de sus habitantes. Estos representan otro de sus principales atractivos, especialmente ahora que cuenta con el título de barrio mágico.

- Museo de Sitio: El museo de sitio de Tenayuca alberga una variedad de artefactos arqueológicos encontrados en la zona. Estos incluyen cerámica, esculturas, herramientas y otros objetos que brindan una visión detallada de la vida cotidiana, la religión y la cultura de los antiguos habitantes.
Santa Cecilia y Tenayuca representan una combinación única de la vida urbana moderna y el patrimonio ancestral, ofreciendo una oportunidad invaluable para explorar y comprender el pasado precolombino de México.
En el caso de la capital mexicana, es sabido que algunos de los barrios mágicos más reconocidos son:
- Coyoacán: Conocido por su ambiente bohemio, casas coloniales, mercados artesanales, y lugares emblemáticos como la Casa Azul de Frida Kahlo.
- San Ángel: Caracterizado por su arquitectura colonial, plazas pintorescas y mercados de arte como el Bazar del Sábado.
- Xochimilco: Famoso por sus canales, trajineras y jardines flotantes, así como por sus tradiciones prehispánicas.
- Tlalpan: Conocido por sus calles empedradas, plazas coloniales y su extensa oferta gastronómica.
Se espera que, en adelante, el Estado de México cuente con más demarcaciones con este título, lo que permitirá incentivar la economía, al tiempo de dar pie a mayor seguridad para no solo beneficiar a los habitantes de la región, sino también a quienes acudan a visitar los atractivos que posee.
Más Noticias
De los escenarios a los tribunales: Pepe Tajonar enfrenta cargos por fraudes que salpican a Ricky Martin y otros artistas
El periodista Gil Barrera reportó la detención del representante en CDMX, tras meses de investigación por un supuesto fraude de 40 millones de pesos en Zacatecas

Lluvias del 9 de octubre afectaron 31 estados y ocasionaron daños en seis, gobierno de Sheinbaum busca confirmar dos muertes
La presidenta indicó que se reportaron dos posibles fallecimientos por las lluvias en Veracruz y Querétaro

La mañanera de hoy 10 de octubre | FONDEN desapareció como fideicomiso, no como partida presupuestal, hay recursos suficientes para emergencias: Sheinbaum
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa

Gobierno de México anuncia que habrá segunda edición del concurso México Canta
El concurso musical promueve letras alejadas de la violencia y el consumo de drogas, así como la preservación de los géneros tradicionales

Controversia por usurpación de arte en zapatos en Oaxaca: comunidad alcanza acuerdo con marca
Los diseños fueron retirados del mercado y se firmó un contrato de resarcimiento
