
Las manifestaciones en la vía pública, principalmente en las vialidades de alta afluencia vehicular, ocurren todos los días y en todos los estados de la República, como una forma de exigir atención por parte del gobierno y las autoridades tanto locales como estatales y federales para resolver un asunto o problema en la sociedad.
No obstante, Fernando Sánchez, diputado de Morena en el Congreso de Puebla generó polémica esta semana, luego de que propuso reformar el Código Penal estatal sancionar incluso con años en prisión, a los manifestantes y ciudadanos en general que bloqueen o impidan el paso en las vías públicas de la entidad.
En la sesión del 4 de julio, el diputado presentó una iniciativa de reforma para adicionar una fracción al artículo 188 del Código Penal del Estado, en el cual se dictaría una sentencia de entre tres días y cuatro años de prisión, junto con una multa de tres a 30 unidades de Medida y Actualización (UMA), es decir, de 324 a 3 mil 300 pesos, para “quienes por si mismo o con ayuda de medios materiales, de transporte, carga, o similares; bloqueen, cierren, detengan, limiten, desvíen o intercepten el tránsito vehicular en vías públicas”.
“Estoy proponiendo adicionar una fracción al articulo 188 al Código Penal del Estado a efecto de que impongan de tres días a cuatro años de prisión y multa de tres a 30 unidades de Medida y Actualización, a quienes por si mismo o con ayuda de medios materiales, de transporte, carga, o similares; bloqueen, cierren, detengan, limiten, desvíen o intercepten el tránsito vehicular en vías públicas; contrariando los usos autorizados por la Ley de Vialidad para el Estado Libre y Soberano de Puebla”, puntualizó.

Esto, con el objetivo de castigar y hacer conciencia para evitar el cierre de vialidades como un medio para la solución de conflictos, considerando que se debe dar prioridad al diálogo, afirmando que se mantendría el derecho a la libre manifestación está garantizado, pero argumentando que “se debe cuidar el de libre tránsito de los demás”.
Tras las críticas y mensajes sobre la inconformidad que generó la propuesta, el diputado morenista aclaró que actualmente, la Ley de Vialidad de Puebla contempla como usos extraordinarios de la vías situaciones como la realización de desfiles, caravanas, manifestaciones, peregrinaciones o cualquier otro tipo de concentración humana de carácter político, religioso, deportivo, recreativo o social, cuya finalidad sea lícita y que pueda perturbar el tránsito en la vialidad, la paz y tranquilidad de la población.
Por ello, las autoridades operativas de vialidad tienen la obligación de brindar las facilidades necesarias para la manifestación pública, de los grupos o individuos que den aviso a las autoridades correspondientes, por lo que el diputado aseguró que “está claro que la propuesta que presentó en la Sesión Pública”, afirmó.
Más Noticias
Helado de cempasúchil: cómo preparar este delicioso postre para Día de Muertos
Preparar esta receta desde casa ofrece una opción de postre más sofisticado, ideal para estas fechas

Madre de Kimberly, estudiante de CCH Naucalpan desaparecida, desmiente nuevos videos: “La sudadera no coincide”
A cinco días de su desaparición, circulan en redes sociales videos que supuestamente muestran a la joven caminando por las calles el 6 de octubre

Profepa y FGR aseguran más de 2 mil ejemplares de tortugas en Jalisco
El operativo también resultó en el aseguramiento de otras especies como loros, iguanas, pepinos de mar y otros productos marinos

Festival de Día de Muertos Guanajuato 2025: fechas y programación
Esta celebración busca fomentar el valor simbólico de una de las tradiciones más representativas de México

Temblor hoy 8 de octubre en México: se registró un sismo de magnitud 4.2 en Guerrero
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este miércoles
