
Las manifestaciones en la vía pública, principalmente en las vialidades de alta afluencia vehicular, ocurren todos los días y en todos los estados de la República, como una forma de exigir atención por parte del gobierno y las autoridades tanto locales como estatales y federales para resolver un asunto o problema en la sociedad.
No obstante, Fernando Sánchez, diputado de Morena en el Congreso de Puebla generó polémica esta semana, luego de que propuso reformar el Código Penal estatal sancionar incluso con años en prisión, a los manifestantes y ciudadanos en general que bloqueen o impidan el paso en las vías públicas de la entidad.
En la sesión del 4 de julio, el diputado presentó una iniciativa de reforma para adicionar una fracción al artículo 188 del Código Penal del Estado, en el cual se dictaría una sentencia de entre tres días y cuatro años de prisión, junto con una multa de tres a 30 unidades de Medida y Actualización (UMA), es decir, de 324 a 3 mil 300 pesos, para “quienes por si mismo o con ayuda de medios materiales, de transporte, carga, o similares; bloqueen, cierren, detengan, limiten, desvíen o intercepten el tránsito vehicular en vías públicas”.
“Estoy proponiendo adicionar una fracción al articulo 188 al Código Penal del Estado a efecto de que impongan de tres días a cuatro años de prisión y multa de tres a 30 unidades de Medida y Actualización, a quienes por si mismo o con ayuda de medios materiales, de transporte, carga, o similares; bloqueen, cierren, detengan, limiten, desvíen o intercepten el tránsito vehicular en vías públicas; contrariando los usos autorizados por la Ley de Vialidad para el Estado Libre y Soberano de Puebla”, puntualizó.

Esto, con el objetivo de castigar y hacer conciencia para evitar el cierre de vialidades como un medio para la solución de conflictos, considerando que se debe dar prioridad al diálogo, afirmando que se mantendría el derecho a la libre manifestación está garantizado, pero argumentando que “se debe cuidar el de libre tránsito de los demás”.
Tras las críticas y mensajes sobre la inconformidad que generó la propuesta, el diputado morenista aclaró que actualmente, la Ley de Vialidad de Puebla contempla como usos extraordinarios de la vías situaciones como la realización de desfiles, caravanas, manifestaciones, peregrinaciones o cualquier otro tipo de concentración humana de carácter político, religioso, deportivo, recreativo o social, cuya finalidad sea lícita y que pueda perturbar el tránsito en la vialidad, la paz y tranquilidad de la población.
Por ello, las autoridades operativas de vialidad tienen la obligación de brindar las facilidades necesarias para la manifestación pública, de los grupos o individuos que den aviso a las autoridades correspondientes, por lo que el diputado aseguró que “está claro que la propuesta que presentó en la Sesión Pública”, afirmó.
Más Noticias
Nuevos ministros de la Suprema Corte asumirán rezago de más de mil 300 casos
La nueva etapa del Poder Judicial comenzará el 1 de septiembre con nueve ministros, sin experiencia previa en la mayoría, un rezago acumulado y advertencias sobre afectaciones a derechos humanos
Recomendaciones y cuidados para las temporadas de calor en México
Las horas entre las 10:00 a.m. y las 4:00 p.m. son las más peligrosas por la alta radiación solar

Cae ejecutivo de Banco Afirme por no regresar 123 millones de pesos para construir planta fotovoltaica
Nabor Medina Garza es acusado por temas de presunta corrupción en el caso Next Energy, el cual tuvo inicio en la gestión del exgobernador Jaime Bonilla

¿Qué es la gentrificación y por qué preocupa en CDMX? Estas son las colonias más afectadas
La Roma, Condesa, Juárez y el Centro Histórico enfrentan alzas de precios, desplazamiento y tensiones sociales

Warren Buffett y Bill Gates: estas son las claves que llevaron al éxito a dos de los empresarios más ricos del mundo
Los empresarios originarios de EEUU, son considerados dos de los hombres más ricos del mundo
