
México es un país que, debido a su ubicación geográfica, se encuentra expuesto frecuentemente a fenómenos meteorológicos de gran intensidad, incluyendo huracanes. Estos eventos climáticos, que son una amenaza recurrente en las temporadas de huracanes del Atlántico y el Pacífico, pueden variar significativamente en su fuerza y el daño que causan.
Beryl, que actualmente se dirige a la península de Yucatán y que impactará este viernes 5 de julio, se mantiene hasta las 03:00 horas como un huracán de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, lo que lo hace particularmente notable por su capacidad de devastación.
Pero, ¿qué significa exactamente que un huracán sea de categoría 2 y cómo impacta específicamente a México?
Sus características
Un huracán de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson se distingue por tener vientos sostenidos que oscilan entre 154 y 177 kilómetros por hora. Aunque no alcanza la fuerza devastadora de las categorías superiores, los huracanes de categoría 2 pueden provocar daños significativos a estructuras, vegetación, infraestructuras y causar peligros a la vida humana.

Las viviendas y edificios que no están adecuadamente reforzados corren un alto riesgo. Los techos de algunas estructuras pueden verse dañados, al igual que las puertas y ventanas. Se pueden producir desprendimientos de tejas y daños importantes en líneas exteriores como aquellas de electricidad y telecomunicaciones. Los remolques y hogares móviles, especialmente aquellos sin anclajes sólidos, son particularmente vulnerables y pueden volcarse fácilmente.
La vegetación también sufre de manera significativa. Los árboles grandes y pesados pueden ser arrancados de raíz o sufrir la rotura de ramas grandes. La caída de estos árboles puede bloquear carreteras, interrumpir servicios de emergencia y dañar viviendas, automóviles y otras propiedades. En zonas urbanas, la vegetación caída puede obstruir el tráfico vehicular y peatonal durante días.
Las áreas costeras son especialmente vulnerables a marejadas ciclónicas que pueden acompañar a un huracán de categoría 2. Estas marejadas, que elevan el nivel del mar, pueden causar inundaciones en zonas bajas, dañando infraestructura costera como muelles, puertos y carreteras. Las inundaciones pueden arrastrar vehículos y poner en peligro la vida de las personas que no hayan evacuado a tiempo.
Los vientos fuertes pueden derribar líneas de electricidad y postes de servicios, resultando en cortes de energía que pueden extenderse por varios días. La falta de electricidad afecta a la cadena de suministro de agua potable y servicios sanitarios, incrementando la posibilidad de problemas de salud pública. Además, las comunicaciones pueden verse interrumpidas, dificultando la coordinación de esfuerzos de rescate y asistencia.
En octubre de 2009, el huracán Rick afectó la costa occidental de México, después de haber alcanzado previamente la categoría 5 en el Océano Pacífico. En su llegada a tierra, provocó lluvias intensas, desbordamientos de ríos y deslizamientos de tierra en estados como Sinaloa y Baja California Sur. Los cultivos y las viviendas sufrieron daños significativos, además de la interrupción de servicios esenciales como la electricidad y el agua potable.
Medidas preventivas

Dada la peligrosidad, es esencial que las comunidades en el camino de un huracán de categoría 2 tomen precauciones serias. Las autoridades locales suelen emitir recomendaciones de evacuación para las áreas más vulnerables, como aquellas cerca de la costa o en zonas bajas susceptibles a inundaciones. Los ciudadanos deben asegurar sus propiedades lo mejor posible, retirar objetos sueltos que puedan convertirse en proyectiles con el viento, y tener un kit de emergencia preparado con suministros básicos como agua, alimentos no perecederos y medicamentos.
La preparación comunitaria juega un papel crucial. Los gobiernos locales y las organizaciones de emergencia suelen estar activos en la diseminación de información, preparación de refugios y coordinación de recursos. Las escuelas, hospitales y otros edificios públicos son evaluados y preparados para servir como refugios seguros. También se implementan planes de contingencia para asegurar que los servicios esenciales se restauren lo más rápido posible post-huracán.
Más Noticias
Un albañil fue asesinado en el patio de su casa con armas de fuego por al menos dos hombres en Las Bebelamas, Sinaloa
La víctima fue ultimada por dos personas que arribaron a su hogar en motocicleta con armas largas

Tras ignorar sanciones, desarrollo de lujo en Tulum es asegurado por la Profepa por ser nido de tortugas
El proyecto fue clausurado por construir sin autorización en zona de anidación de tortugas y manglar

Novena eliminación en La Casa de los Famosos México 3: hora, canal y quién podría salir hoy domingo 28 de septiembre
Esta noche se conocerá al nuevo participante que saldrá del reality

Roberto Martínez desata especulaciones tras revelar que Nodal detuvo estreno de entrevista: “Prefiero no abrir la boca”
El creador digital describió la charla como reveladora e inesperada, pero se negó a hablar de los motivos del cantante para que no saliera a la luz

Programas sociales llegan a 1.8 millones de jaliscienses en 2025, destaca Sheinbaum
Adultos mayores, mujeres, estudiantes, personas con discapacidad y productores rurales, entre los principales beneficiarios; la presidenta reitera: 13.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza
