
En un giro inesperado dentro del escándalo de corrupción de Odebrecht, Emilio Lozoya Austin, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), ha rechazado la autenticidad de la denuncia realizada ante la Fiscalía General de la República (FGR) en el 2020 y que fue ampliamente divulgada por medios de comunicación y las redes sociales.
De acuerdo con la información, el exfuncionario en la época de Enrique Peña Nieto desconoce la denuncia de 63 fojas al asegurar que esta versión fue alterada y no corresponde al documento original que presentó y firmó ante la FGR, lo cual ha generado controversia.
Fue a través de redes sociales que la periodista Lourdes Mendoza, una de las personas que fue nombrada en la denuncia de Lozoya Austin, publicó una captura de pantalla de un escrito de objeción en el que se deja ver la discrepancia entre la denuncia original y la versión que se ha hecho pública.

Según el documento, la versión pública oficial de la denuncia consta de 60 fojas en anverso y reverso, mientras que la versión en redes sociales contiene 63 fojas, indicando que ha sido editada.
Lozoya afirmó en el documento que “la supuesta denuncia que circula en redes sociales tiene un origen ilegal, dudoso y desconocido tanto para esa representación social como para el suscrito, y no corresponde al documento que suscribí y que presenté ante la Fiscalía General de la República, pues se encuentra editado y alterado en su contenido, por lo que no lo reconozco y lo objeto para todos los efectos legales a que haya lugar”, se lee.
De acuerdo con la denuncia presentada ante la FGR en el 2020 y que se hizo pública, Emilio Lozoya acusó a diversos políticos y exfuncionarios de haber participado en actos de corrupción. Señaló que fue presionado para recibir y distribuir sobornos provenientes tanto de la constructora brasileña Odebrecht como de Altos Hornos de México (AHMSA).
En su declaración, mencionó a expresidentes, exsecretarios de Estado y legisladores, afirmando que los recursos se utilizaron en campañas políticas y para asegurar la aprobación de reformas legislativas.

Entre los nombres que mencionó estuvieron Enrique Peña Nieto, expresidente de México; Luis Videgaray, exsecretario de Hacienda y Relaciones Exteriores; Ricardo Anaya, excandidato presidencial y exlíder del Partido Acción Nacional (PAN); José Antonio Meade, exsecretario y excandidato presidencial; Ernesto Cordero, exsecretario y exsenador; Francisco Domínguez, gobernador de Querétaro; Jorge Luis Lavalle, exsenador, entre otros.
Cabe apuntar que, si la denuncia fue alterada, el caso podría verse gravemente afectado. La posibilidad de que éste caso se caiga no es descartable, ya que la credibilidad y la integridad de la denuncia original serían puestas en duda. Esto podría llevar a que las pruebas sean desestimadas y a que las acusaciones contra los implicados pierdan fuerza, obligando a una reconsideración completa del caso por parte de las autoridades judiciales.
¿De qué se acusa a Emilio Lozoya Austin?

Emilio Lozoya Austin fue acusado de recibir 10.5 millones de dólares entre abril de 2012 y marzo de 2014 de la empresa brasileña Odebrecht mediante empresas offshore, para finalmente transferir parte de ese dinero a cuentas en México. Las autoridades sostienen que operó con conocimiento de estos recursos ilícitos, con la ayuda de su madre, Gilda Margarita Austin y Solís.
En febrero pasado, un Tribunal Federal otorgó a Lozoya un amparo que le permitió llevar su proceso en casa con un brazalete electrónico. Esta decisión de liberarlo fue basada en que supuestamente no existía riesgo de que se sustrajera de la acción de la justicia, aunque anteriormente se había señalado un alto riesgo de fuga debido a su red de apoyo familiar y 2 millones de euros guardados en Liechtenstein.
El caso Odebrecht continúa siendo una de las mayores tramas de corrupción en México, afectando a figuras políticas de alto nivel. Sin embargo, las recientes revelaciones y objeciones de Lozoya ponen en duda importantes elementos de la acusación, complicando aún más el panorama judicial.
Más Noticias
¿Se canceló tu vuelo? Checa el estatus de las operaciones del AICM
El aeropuerto capitalino da a conocer en tiempo real el estado de todos sus vuelos

La dificultad de evitar que se cometan crímenes como el de Carlos Manzo y en qué se enfoca la estrategia de seguridad nacional
Javier Oliva Posada, analista de seguridad y profesor de la UNAM, enfatiza que el crimen organizado solo puede operar cuando se cumplen al menos una de tres condiciones: inacción de las autoridades locales por miedo, omisión o complicidad
Cómo preparar un delicioso atole de cajeta en casa
Esta bebida dulce es ideal para consumir en temporada de frío

Karina Torres causa revuelo en redes tras besarse con el influencer Dr. Miguel Padilla en público
Un video viral muestra a la integrante de Las Perdidas y al popular influencer de TikTok compartiendo un momento íntimo en un evento

¿Te vas a hacer un piercing? Esto es lo que debes hacer para prevenir complicaciones
Elegir un local autorizado y seguir indicaciones de higiene reduce riesgos al colocarse una perforación corporal


