
El general de División Marcelino García Barragán, es el abuelo paterno de Omar García Harfuch, quien estuvo involucrado en múltiples acontecimientos en la historia de México, incluida la matanza de Tlatelolco del 2 de octubre de 1968.
De acuerdo con los registros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), García Barragán se incorporó al Ejército Constitucionalista el 15 de mayo de 1915, seis años después ingresó al Colegio Militar como Oficial en Instrucción, a lo largo de su carrera en la armada participó en más de 50 hechos armados.
El general de División marcó la historia al grado de llegar a ocupar el cargo como titular de la Secretaría de la Defensa Nacional de 1964 a 1970, siendo el primer ex alumno del Colegio Militar en ocupar este cargo.

Sin embargo, el hecho más importante en el que estuvo involucrado Marcelino García Barragán, abuelo de García Harfuch, fue su participación en la matanza de los estudiantes en Tlatelolco del 2 de octubre de 1968, cuando él era titular de la Sedena.
Después de la represión a los estudiantes protestantes, el 3 de octubre, el general Marcelino dio una conferencia de prensa donde justificó la intervención del ejército y acusó a dos bandas de estudiantes de haber provocado un tiroteo.
“Se ordenó un dispositivo para evitar que los estudiantes fueran del mitin de Tlatelolco al Casco de Santo Tomás, el ejército intervino en Tlatelolco a petición de la policía y para sofocar un tiroteo entre dos grupos de estudiantes (...) El comandante responsable soy yo. No se decretará el estado del sitio. México es un país donde la libertad impera y seguirá imperando”, cita de la transmisión publicada por Televisa.

Una declaración hecha ante las autoridades del 10 de septiembre de 1968, sostuvo que la policía solicitó apoyo del ejército, que fueron los estudiantes quienes dispararon contra la gente reunida en el mitin y que en la Unidad Nonoalco Tlatelolco localizaron un arsenal.
Asimismo, contradijo que los francotiradores que se ubicaron en los edificios hubieran estado armados, ya que de haber portada la cantidad de armas de fuego “el resultado de masacre fuese otro”.
Cabe recordar que después del incidente amenazó con actuar con el mismo rigor si “aparecían más brotes de agitación”, dijo. Informes oficiales revelaron que en este evento hubo 30 muertos y 70 heridos; mientras que en el campo Militar Número Uno estuvieron detenidas 1500 personas, quienes participaron en los hechos.
Después de este trágico evento García Barragán se retiró de toda actividad política y pública, murió en Guadalajara, Jalisco el 3 de septiembre de 1979.

Más Noticias
Maite Perroni revela si podría recurrir a la Ley Olimpia por ataques en redes por su aspecto físico
La actriz recientemente se convirtió en blanco de señalamientos sobre su cuerpo

Tunden a Eugenio Derbez por su actitud tras muerte de Gabriela Michel: “Tantita madre”
Eugenio Derbez recibió críticas tras mostrarse sonriente en los Premios Emmy Internacionales, pocas horas después de la muerte de Gabriela Michel

Segob reportó 29 bloqueos de transportistas en 17 estados: “No había motivos” para protestar
La Secretaría de Gobernación destacó que la mayoría de los grupos se ha deslindado de las acciones y que el diálogo sigue abierto

La Granja VIP: Kike Mayagoitia reveló al primer nominado de la séptima semana del reality
El conductor aseguró que está continuando una estrategia de equipo tras dar a conocer al nuevo nominado

Quién es Jorge Alberto Aguilera, esposo de Gabriela Michel y mano derecha de Chabelo
El señor Aguilera, quien trabajó con Chabelo por 25 años, fue además esposo de Gabriela Michel y figura clave en la crianza de Aislinn Derbez


