
Una réplica de 15 metros de la pirámide de Kukulkán de Chichen Itzá está siendo erigida en el Zócalo de la Ciudad de México. La estructura servirá como lienzo para un espectáculo de proyecciones en 2D y 3D, que se llevará a cabo en este mes de julio en la recién peatonalizada explanada, según informaron las autoridades capitalinas.
El evento, denominado “El Pueblo Maya y Felipe Carrillo Puerto, Memoria Luminosa II”, incluirá proyecciones de video, audio y presentaciones de danza en vivo. La instalación de la réplica se realiza con el apoyo de una grúa tipo pluma, situada cerca del asta de la bandera monumental, frente a la avenida 20 de Noviembre, con los edificios del Gobierno capitalino como telón de fondo.
Este espectáculo es el segundo mapping organizado por la administración actual, después del evento Memoria Luminosa en agosto de 2021, que proyectó imágenes sobre el origen y fin de la Gran Tenochtitlán en una maqueta del Templo Mayor, conmemorando los 500 años de resistencia indígena.

-Días: del 12 al 21 de julio
-Horarios: se presentará en tres horarios: 20:00, 20:45 y 21:30 horas
La pirámide de Kukulkán: una de las maravillas más importantes de México y el mundo; esta es su historia
Ubicada originalmente en Chichen Itzá, es un emblemático monumento de la cultura maya y su réplica en el Zócalo de la Ciudad de México pretende ser una atracción central del evento cultural. El propósito es ofrecer una experiencia inmersiva con animaciones y espectáculos en vivo que resalten la historia y legado maya, así como un homenaje a Felipe Carrillo Puerto.
El espectáculo busca atraer a miles de visitantes y residentes de la Ciudad de México, promoviendo la cultura y la historia mediante tecnologías avanzadas y formatos innovadores de entretenimiento.
La Pirámide de Kukulkán, también conocida como El Castillo, es una estructura prehispánica ubicada en Chichén Itzá, Yucatán, México. Su construcción se atribuye a la civilización maya, aproximadamente entre los siglos IX y XII d.C. La pirámide tiene una altura de 24 metros y se compone de nueve plataformas con una escalinata de 91 peldaños en cada uno de los cuatro lados, culminando en un templo en la cima.

Descubierta en el siglo XIX por exploradores y arqueólogos, el estudio de la pirámide ha revelado aspectos cruciales de la astronomía y religión mayas. Durante los equinoccios de primavera y otoño, un fenómeno de luz y sombra crea la ilusión de una serpiente descendiendo por la escalinata norte, simbolizando a Kukulkán, la deidad serpiente emplumada.
Históricamente, El Castillo servía como templo para ceremonias religiosas y observatorio astronómico. Su arquitectura refleja una avanzada comprensión de matemáticas y astronomía por parte de los mayas. Actualmente, es una de las maravillas del mundo moderno y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, atrayendo a miles de turistas anualmente.
Más Noticias
Quiénes son y qué se sabe de los 13 señalados en la red ilegal de Raúl Rocha
La Fiscalía señala a empresarios, funcionarios y operadores como integrantes de una estructura criminal dedicada al tráfico de combustible y armas

Cuatro malos hábitos que te pueden provocar hígado graso y que quizá no conocías
Existen prácticas cotidianas que podrían pasar desapercibidas hasta que comprometen a la salud

Sergio Mayer sale en defensa de su hijo y convoca al “team infierno” para respaldarlo en La Granja VIP
El actor estalló tras los señalamientos contra su hijo y se suma como estratega externo

¿Es posible celebrar el Día de Acción de Gracias en México?
Esta festividad extranjera ha ido ganando espacio entre personas y familias que la incluyen en su calendario con la preparación de platillos especiales y reuniones familiares

Cronología del caso Raúl Rocha Cantú: de Casino Royale y Miss Universo al huachicol
Tráfico de combustible, armas y vínculos con el crimen organizado forman parte del expediente de la FGR en contra del copropietario del certamen


