
Tenayuca y Santa Cecilia han sido nombrados como los primeros ‘Barrios Mágicos’ en el Estado de México, ubicados en el municipio de Tlalnepantla, según anunció la Secretaría de Turismo del gobierno mexicano.
Las vacaciones de verano han comenzado y con ellas la oportunidad de salir de paseo, por ello, los Barrios Mágicos del Edomex, recién nombrados pueden ser una buena opción para conocerlos o visitarlos esta temporada.
Este distintivo fue otorgado durante el Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, que se llevó a cabo del 28 al 30 de junio en San Antonio, Texas.

El Secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, fue el encargado de entregar y firmar el nombramiento oficial.
“El barrio mágico representa un espacio en el que se combinan historia, cultura, gastronomía, productos y servicios, así como la convivencia de la población local con los visitantes. Es un lugar donde se puede descubrir el ‘espíritu’ y esencia de una ciudad”, dijo el titular de Sectur.
Este reconocimiento destaca la riqueza cultural, histórica y tradicional de estos barrios, según confirmó la Secretaria de Cultura y Turismo del Estado de México, Nelly Carrasco Godínez, en sus redes sociales.
“#OrgulloMexiquense. Hoy, los barrios de Santa Cecilia y Tenayuca de #Tlalnepantla recibieron de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México el nombramiento del programa de Barrios Mágicos. Destinos de gran riqueza cultural, histórica y de tradiciones. Siendo así la Primer Denominación de #BarrioMágico del Estado de México: Un Destino Hecho a Mano”, publicó la funcionaria.
Tenayuca, cuyo nombre en náhuatl significa “Lugar amurallado”, es un sitio arqueológico situado en el norte del jardín central del pueblo de San Bartolo Tenayuca, en Tlalnepantla de Baz.

Este lugar, mencionado en la página web del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ha tenido un papel importante desde la época prehispánica.
Actualmente, se puede visitar de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas, con una tarifa de acceso de 75 pesos.
Por otro lado, Santa Cecilia, cuya denominación en náhuatl es “en el lugar de los carrizos”, es una zona arqueológica ubicada en el callejón del Tepozteco, en el pueblo de Santa Cecilia Acatitlán, en Tlalnepantla.
Según el INAH, las primeras investigaciones arqueológicas del lugar se realizaron entre 1923 y 1924. Se cree que la zona fue abandonada antes de la llegada de los europeos en el siglo XVI.

Este sitio también está abierto al público de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas, con un costo de entrada de 75 pesos.
Con esta nueva designación, Tenayuca-Santa Cecilia buscan impulsar su atractivo turístico y resaltar su legado histórico y cultural.
Más Noticias
Amenazan con cabeza de cerdo y narcomanta a funcionario en Tijuana, Baja California
El menzaje fue dejado por ocupantes de un vehículo Nissan Máxima de color guinda, que se retiró del lugar minutos antes de que se diera aviso a las autoridades

Qué significa extrañar a alguien que nos hizo daño, según la psicología
La idealización de lo vivido puede ser un factor que influye para que ocurra este fenómeno

Hijo de Sergio Mayer no descarta reconciliación con Natália Subtil por el bien de su hija Mila
Sergio Mayer Mori ha sido señalado como padre ausente por su expareja, quien es diez años mayor
Chispazo: jugada ganadora y resultado de los últimos sorteo de este 30 de abril
Aquí los resultados de todos los sorteos de Chispazo dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores

Este es el mejor Pueblo Mágico de México para viajar solo, según la Inteligencia Artificial
Puede causar cierta incertidumbre el no saber cuál es el destino ideal para una aventura en solitario
