
Dos estudiantes sinaloenses convirtieron un desecho en un producto valioso, que no solo mejoró el medio ambiente, sino que también crearon una fuente de ingresos adicional para los pescadores de su lugar de origen.
El origen de todo
Britany Esparza, hija de un pescador de Dautillos, pueblo perteneciente al municipio de Navolato, Sinaloa, siempre se preocupaba cuando observaba el mar de la playa y ver las miles de cabezas de camarones que los pescadores del pueblo desechaban en ella, desperdicio que además de contaminar el medio ambiente local, representaba, sin saberlo en ese momento, una oportunidad sustentable perdida para la comunidad.
Con esta inquietud, Britany y su amiga Alejandra Soto, se embarcaron en un viaje de innovación y emprendimiento, que luego de dos años de trabajo arduo les permitió lograr lo impensable, constituir Tasty Shrimp, una empresa que procesa las cabezas de camarón hasta transformarlas en un sazonador culinario, el cual comienza a conquistar el mercado nacional.
Sin miedo al éxito
Tasty Shrimp no solo es un testimonio de la capacidad emprendedora de Britany y Alejandra, sino también un ejemplo para identificar una oportunidad en medio de un problema y convertirla en un negocio exitoso. Ambas son estudiantes de Tecmilenio, Culiacán, quienes en el camino contaron con el apoyo y guía de maestros y directivos quienes les brindaron acompañamiento y asesoría hasta concretar su idea.
Las estudiantes tuvieron que aprender sobre gestión de proyectos, negociación y cumplimiento de normativas legales, aplicando estos conocimientos en un contexto real; posteriormente sumaron a su iniciativa a Diana Miranda y Flor Ibarra, con quienes concursaron en la plataforma que las llevaría a ganar el primer lugar en Enactus México y un premio universitario.
Enactus México es una plataforma de emprendimiento para la creación y el fortalecimiento de negocios que activen la economía de forma sustentable e inclusiva, la cual decidió apoyar a Tasty Shrimp y con ello la oportunidad de representar a México en la final mundial de emprendedores Enactus World Cup que se llevará a cabo los días 2, 3 y 4 octubre en Astana, Kazajistán.
La visión de las jóvenes emprendedoras no se detuvo en su pueblo natal, ya que tienen el objetivo de extender los beneficios de su empresa a las 72 comunidades pesqueras de la región, convirtiéndolas en agentes de cambio y transformación.
Su idea no solo abordó una problemática ambiental, actualmente su sazonador ya está en el mercado, están generando empleos en su comunidad, ingresos extra para los pescadores y mejorando las condiciones de vida en general.

Más Noticias
Ajustan proyecto de Ley de Amparo 2025: estos son los cambios clave tras audiencias públicas
La propuesta será discutida en comisiones este miércoles y podría llegar al pleno este mismo día

Cuáles son los beneficios de tomar agua de nopal
Esta bebida es considerada una alternativa mexicana para hidratarse y cuidar la salud

Desde bar hasta clínica propia: así es el lujoso salón del estilista asesinado Micky Hair
El reconocido estilista, Miguel de la Mora, fue acribillado a la salida de su establecimiento, localizado en Polanco

Aarón Mercury confronta a Ninel Conde y sale en defensa de Aldo de Nigris
Durante el debate final, los habitantes abordaron temas polémicos

Deja de usar hisopos: este es el mejor remedio para limpiar tus oídos de manera segura
Aplicar este método puede ser funcional para mantener la higiene auditiva sin dañar el canal
