
Durante muchos años, Televisa tuvo una sección de telenovelas infantiles y juveniles que resultó todo un éxito y dentro de su catálogo estuvo Atrévete a soñar, que contó con Danna Paola, Violete Isfel y Eleazar Gómez como protagonista. Es por ello que si en su momento fuiste parte de Las Divinas o Las Populares, aquí te revelamos en qué parte de Tlalpan estaba ‘la escuela’ donde se filmó.
Esta telenovela fue producida por Luis de Llano Macedo y está basada en la serie argentina Patito Feo. El argumento de la serie narra la historia de Ana y su hija Patito, quienes se mudan a un fraccionamiento privado donde también reside Rodrigo, quien sueña con ser el padre de la joven. Entre conflictos amorosos y rivalidades escolares encabezadas por Antonella, la serie muestra el enfrentamiento entre la bondad y la maldad, y la búsqueda de identidad y aceptación de los personajes jóvenes.
¿Dónde está la escuela de Atrévete a Soñar y como luce?
En la trama, la escuela donde estudiaba Patito y Antonella era conocida como CAMP Atrévete a Soñar y la locación en donde se filmó se encuentra en San Andrés Totoltepec, Tlalpan. Específicamente en Camino Al Cedral 7.
Curiosamente, esta propiedad es la misma donde se filmó la serie de Netflix conocida como La Casa de las Flores, según Google Maps.

Las imágenes áereas de la zona corroboran que esta área es la misma que aparece en los dos proyectos televisivos. Según algunas imágenes en redes, el lugar cuenta con una fuente central que resulta muy atractiva, también tiene amplios jardines y terrazas.
De acuerdo con el gobierno de la CDMX, San Andrés Totoltepec -lugar donde está la propiedad en que se grabó Atrévete a Soñar- es un pueblo con una rica historia y es uno de los rincones atractivos del área de Tlalpan en la Ciudad de México.

El nombre náhuatl de este lugar, Totoltepec, se deriva de “totol” que significa “pavo” y “tepetl” que significa “cerro”, sugiriendo así “cerro de los pavos” o “cerro de las aves silvestres”. Este asentamiento tiene sus orígenes en la época tecpaneca, con su establecimiento inicial probablemente en 1345. En 1560, los habitantes indígenas del pueblo obtuvieron el título de propiedad sobre las tierras que habían trabajado y, a pesar de algunas interrupciones, han mantenido dicha titularidad a través de los siglos.
San Andrés Totoltepec comparte un legado cultural e histórico significativo con los pueblos vecinos de Santo Tomás Ajusco y San Miguel Ajusco, lo que resalta la interconexión entre estos lugares de origen prehispánico. Actualmente, a pesar de la extensión de la ciudad de México, Totoltepec conserva su independencia y el carácter de un pueblo pequeño y fascinante.

Más Noticias
Pronóstico del tiempo para Monterrey este jueves 17 de abril: ¿habrá mucho sol?
Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alerta por el inicio de una onda de calor en varias regiones de Nuevo León

Resultados del último sorteo de Tris de ayer 16 de abril
Aquí los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores

Efemérides del 17 de abril: ocurre la invasión de de Bahía de Cochinos, nace Chavela Vargas y muere Gabriel García Márquez
Eventos que transformaron el camino de la historia y que se conmemoran este día

El Cártel de Sinaloa en crisis: capturas, traiciones y la historia de una guerra que redefine su futuro
La extradición de Ismael “El Mayo” Zambada reconfiguró el equilibrio de poder dentro del cártel sinaloense, intensificando la guerra interna entre Los Mayos y Los Chapitos

AICM: estos son los vuelos cancelados y demorados de este jueves
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México informa en tiempo real el estado de todos sus vuelos
