
Como en todo el mundo, en México hay miles de trabajadores que son originarios de otros países que laboran tanto en empresas nacionales como extranjeras asentadas en distintos estados, así como de forma independiente; sin embargo, puede que no cuenten con alguna cobertura de atención médica o seguro de vida u otras prestaciones sociales.
Por ello, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con un esquema que pueden utilizar los trabajadores de origen extranjero para acceder a los servicios del organismo, que van desde atención médica hasta ahorro para el retiro e incluso, créditos para vivienda. Te decimos lo que debes saber.
¿Cómo un extranjero se puede afiliar al IMSS?
De acuerdo con su página de internet, las personas extranjeras en México se pueden afiliar voluntariamente al Seguro Social como persona trabajadora independiente o por cuenta propia.
Según la misma información, tanto el derechohabiente como sus beneficiarios legales: cónyuge o concubina(rio), hijos, padre y madre, podrán acceder a cobertura de la seguridad social, siempre y cuando cuenten con estancia legal en el territorio nacional y cumplan los requisitos del artículo 84 de la Ley del Seguro Social (LSS).
¿A qué servicios tendrán acceso?
- Acceso a Servicios de Salud: consultas médicas, medicamentos, hospitalización, cirugías, atención de emergencias y servicios de especialidades, entre otros.
- Cobertura de Riesgo de Trabajo: protección en el supuesto de enfermedad, accidente de trabajo o incapacidad laboral con atención médica y pensión, en su caso.
- Seguro de Invalidez y Vida: el pago de tus cuotas te da acceso al seguro de invalidez y vida, cumpliendo los requisitos establecidos en la Ley del Seguro Social.
- Acceso al Seguro de Guarderías y Prestaciones Sociales: inscripción de las hijas e hijos en la primera infancia al seguro de Guarderías, así como a servicios y programas de prestaciones sociales que fortalezcan la medicina preventiva y el autocuidado de la salud.
- Ahorro para el Retiro: derecho a una pensión por retiro, cesantía en edad avanzada o vejez.
- Ahorro para la Vivienda (opcional): puedes aportar voluntariamente para tener acceso a créditos para vivienda a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT).
¿Cómo puedes afiliarte como trabajador independiente?
Para realizar este trámite como extranjero que reside en México, deberás demostrar tu estancia legal en el país, contar con CURP y tramitar el Número de Seguro Social.
Posteriormente deberás ingresar a la página: https://adodigital.imss.gob.mx/pti/inicio
Rellena el primer formulario con los datos requeridos y continuar con los siguientes tres pasos, que consisten en: la captura de datos, confirmación de trámite y finalmente, la descarga de una línea de captura.
¿Cuánto debes de pagar mensualmente?
Depende del ingreso que percibas mensualmente. Puedes calcular las cuotas obrero patronales en la calculadora de personas trabajadoras independientes: https://imss.gob.mx/personas-trabajadoras-independientes/calculadora
Más Noticias
Tras violencia en CCH Sur, diversos planteles de la UNAM comienzan paro
El paro sucede en un contexto donde los alumnos piden mayor seguridad y se posicionan por otras masacres que involucran estudiantes
¿Qué enfermedades cura el chayote con limón?
Este alimento puede beneficiar a ciertas condiciones para mejorar la salud

Temblor hoy 25 de septiembre en México: se registró un sismo de magnitud 4.9 en Veracruz
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este jueves

“Estamos de luto”, portada de Gaceta UNAM aparece totalmente negra por el ataque en el CCH Sur
La edición incluye semblanza del doctor Arnoldo Kraus junto a comunicados oficiales

Remind GNP 2025: fecha y preventa para ver a Beach Boys, KC and The Sunshine Band y más en el festival retro
LA CDMX será testigo de una fiesta musical con leyendas de los años 60, 70 y 80, fusionando nostalgia, arte y gastronomía en una experiencia única para todas las edades
