
El presidente Andrés Manuel López Obrador recordó su triunfo en las urnas con un video titulado “El Tiempo de la Esperanza”, el cual contiene imágenes sobre su festejos la noche del domingo 1 de julio y en cuyo discurso mencionó a luchadores sociales e intelectuales cercanos.
Fue durante su Mañanera de este lunes que el presidente López Obrador amplio tiempo para hablar sobre su triunfo en las elecciones de 2018 y lo que representó para México.
Aseguró que el principal problema de México es la corrupción, pero también habló sobre su sucesión con Claudia Sheinbaum como la ganadora de la contienda del pasado 2 de junio, con lo que, destacó, se garantiza la continuidad.
Durante su discurso mencionó a personas que lucharon por las libertades, la justicia, la democracia y la defensa de la soberanía nacional, entre ellos, a políticos, campesinos, obreros, estudiantes, maestros, médicos, ferrocarrileros, defensores de derechos humanos.
Mencionó a personajes como José María Pérez Gay, Arnaldo Córdova, Luis Javier Garrido, Hugo Gutiérrez Vega, Julio Scherer García, Sergio Pitol, Elena Poniatowska, Fernando del Passo, Carlos Payán y Carlos Monsiváis.
En su video, López Obrador presentó fotografías de Lucio Cabañas, Genaro Vázquez, Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez, Demetrio Vallejo, Cuauhtémoc Cárdenas, Valentín Campa, Heberto Castillo.
“Nunca olvidemos dirigentes sociales, campesinos, obreros, indígenas que fallecieron queriendo ver y vivir este momento. Los Frutos que ahora comenzarán a recogerse tienen también de la siembra de ideas, del trabajo, de la perseverancia de dirigentes políticos de todos los niveles y todas las regiones de México”, indicó.
Dentro del video se le ve acercarse a la gente, saludarla, tomándose fotografías con él. A ello, se suma el que, dice, quiere seguir el ejemplo de personajes históricos como Lázaro Cárdenas, Benito Juárez y Francisco I. Madero.
Más Noticias
Loretta Ortiz prometió una Corte libre de injerencias criminales tras Elección Judicial
El 1 de junio se llevará a cabo una elección histórica, en la que los ciudadanos podrán elegir 881 cargos judiciales a nivel federal y local

¿Cuál es la temperatura promedio en Culiacán Rosales?
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Mazatlán
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

¿Cuál es la temperatura promedio en Puerto Vallarta?
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Medallas de dinosaurios: dónde y cómo conseguir las preseas coleccionables de la Casa de Moneda
Esta colección está disponible para preservar la importancia de la diversidad fósil en México
