
El cepillo de dientes nos permite mantener una correcta higiene bucodental, para evitar que nos huela la boca y mantener limpios nuestros dientes y muelas para evitar algún padecimiento.
No obstante es necesario que durante cierto tiempo lo cambiemos, ya que de no hacerlo, dicha acción resulta contraproducente.
El sustituto
Por supuesto que el cambio del cepillo dental depende del uso, de su salud y de sus preferencias personales. Sin embargo, los expertos sugieren cambiar de pieza cada tres o cuatro meses, pero en caso de que las cerdas estén desgastados no es necesario esperar a que se cumpla con el periodo sugerido.
En caso de omitir el deterioro de las cerdas estas acumulan una gran cantidad de bacterias, además de que su desgaste modifica la forma del tallado o cepillado, por ende, no serán tan efectivas a la hora de eliminar la placa bacteriana.
Sin la eliminación de la placa bacteriana, nuestra boca está en peligro de sufrir alguna enfermedad periodontal -daño en las encías-. Igualmente se recomienda cambiarlo tras sufrir un resfriado, gripe, infección bucal o dolor de garganta ya que los gérmenes de estas patologías quedan impregnados en las cerdas del cepillo y provocar de nuevo una infección.
Un cepillo nuevo es hasta un 85% más eficiente que uno usado. Se sugiere cepillarse después de cada ingesta de comida, al menos 3 veces al día, así como hacer uso del hilo dental y enjuague bucal para una limpieza profunda.
Tipos
En la actualidad, en el supermercado, farmacias y tiendas de conveniencia se puede encontrar una gran variedad de modelos, colores, tamaños, materiales, precios y marcas; los hay de dos tipos: manuales y eléctricos, elija el que más convenga y agrade.
MANUAL
Los manuales son fáciles de transportar y están listos para usarse siempre que se necesite. No hacen ruido, y se puede controlar la presión que se ejerce sobre los dientes y las encías.
ELÉCTRICO
Estos necesitan carga eléctrica, por lo que llevarlos de viaje es un poco más complicado. Pero, en comparación con el manual, su movimiento rotatorio hace que sea más fácil limpiar los espacios entre los dientes y el borde de las encías. Algunos modelos tienen sensores integrados para asegurar un tiempo adecuado de cepillado y no ejerza demasiada presión.
Otras razones
Más razones para cambiar tu cepillo:
- Acumulación de bacterias. La boca alberga millones de microorganismos que se adhieren al cepillo después de cada uso, esta acumulación compromete la higiene.
- Contaminación en el baño. El lugar donde todos guardan su cepillo, puede ser una fuente de contaminación adicional para las cerdas.
- Enfermedades. Tras sufrir un resfriado, gripe o infección bucodental, se recomienda cambiarlo para evitar la reinfección.
- Cirugías y sistema inmunodeprimido. En caso de cirugías mayores o si tienes un sistema inmunodeprimido, cambiarlo con mayor frecuencia te ayudará a proteger tu salud.

Más Noticias
Kenia López Rabadán acepta invitación de Sheinbaum para ceremonia de Niños Héroes
“Asistiré como presidenta de la Cámara de Diputados”, confirmó la legisladora del Partido Acción Nacional

La planta mexicana que puedes utilizar como un poderoso remedio natural contra el dolor de garganta
Alivia molestias respiratorias con una alternativa tradicional que ha sido utilizada por generaciones

Consulado confirma muerte de mexicano durante detención de ICE en Chicago
El gobierno de México continuará asistiendo a la familia en todo lo que sea necesario y dará seguimiento puntual

Beca Rita Cetina 2025: revelan en qué orden se podrán registrar alumnos de primaria el siguiente año
El programa ampliará su cobertura para que niños de preescolar y primaria se incorporen

La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO: Aarón Mercury se enfrenta a ‘El Guana’ por la salvación la tarde de hoy 12 de septiembre
Sigue el minuto a minuto del reality show 24/7: los habitantes se alistan para la fiesta temática en la que estarán Jorge Medina y Josi Cuen
