
El cepillo de dientes nos permite mantener una correcta higiene bucodental, para evitar que nos huela la boca y mantener limpios nuestros dientes y muelas para evitar algún padecimiento.
No obstante es necesario que durante cierto tiempo lo cambiemos, ya que de no hacerlo, dicha acción resulta contraproducente.
El sustituto
Por supuesto que el cambio del cepillo dental depende del uso, de su salud y de sus preferencias personales. Sin embargo, los expertos sugieren cambiar de pieza cada tres o cuatro meses, pero en caso de que las cerdas estén desgastados no es necesario esperar a que se cumpla con el periodo sugerido.
En caso de omitir el deterioro de las cerdas estas acumulan una gran cantidad de bacterias, además de que su desgaste modifica la forma del tallado o cepillado, por ende, no serán tan efectivas a la hora de eliminar la placa bacteriana.
Sin la eliminación de la placa bacteriana, nuestra boca está en peligro de sufrir alguna enfermedad periodontal -daño en las encías-. Igualmente se recomienda cambiarlo tras sufrir un resfriado, gripe, infección bucal o dolor de garganta ya que los gérmenes de estas patologías quedan impregnados en las cerdas del cepillo y provocar de nuevo una infección.
Un cepillo nuevo es hasta un 85% más eficiente que uno usado. Se sugiere cepillarse después de cada ingesta de comida, al menos 3 veces al día, así como hacer uso del hilo dental y enjuague bucal para una limpieza profunda.
Tipos
En la actualidad, en el supermercado, farmacias y tiendas de conveniencia se puede encontrar una gran variedad de modelos, colores, tamaños, materiales, precios y marcas; los hay de dos tipos: manuales y eléctricos, elija el que más convenga y agrade.
MANUAL
Los manuales son fáciles de transportar y están listos para usarse siempre que se necesite. No hacen ruido, y se puede controlar la presión que se ejerce sobre los dientes y las encías.
ELÉCTRICO
Estos necesitan carga eléctrica, por lo que llevarlos de viaje es un poco más complicado. Pero, en comparación con el manual, su movimiento rotatorio hace que sea más fácil limpiar los espacios entre los dientes y el borde de las encías. Algunos modelos tienen sensores integrados para asegurar un tiempo adecuado de cepillado y no ejerza demasiada presión.
Otras razones
Más razones para cambiar tu cepillo:
- Acumulación de bacterias. La boca alberga millones de microorganismos que se adhieren al cepillo después de cada uso, esta acumulación compromete la higiene.
- Contaminación en el baño. El lugar donde todos guardan su cepillo, puede ser una fuente de contaminación adicional para las cerdas.
- Enfermedades. Tras sufrir un resfriado, gripe o infección bucodental, se recomienda cambiarlo para evitar la reinfección.
- Cirugías y sistema inmunodeprimido. En caso de cirugías mayores o si tienes un sistema inmunodeprimido, cambiarlo con mayor frecuencia te ayudará a proteger tu salud.

Más Noticias
Aseguran progreso de construcción en Refinería Dos Bocas, Tabasco; prevén informe de Pemex
En conferencia matutina, la titular de Energía dio a conocer los avances significativos para el arranque de operaciones en la refinería olmeca

Hospitalizan de emergencia a Lucía Méndez; esto se sabe sobre su estado de salud hoy 9 de abril
La famosa artista mexicana presentó fuertes malestares relacionados con una enfermedad que padece

Desde su creación en 2022, plataforma para búsqueda de migrantes desaparecidos se mantiene inoperante
Fue concebida como un mecanismo de colaboración entre la Comisión Nacional de Búsqueda, FGR y la SRE; no tiene lineamientos oficiales ni sesiones periódicas

Aseguran que el comunicado oficial del AXE Ceremonia, sobre la muerte de Berenice y Miguel, fue hecho con IA
La ciudadanía, el gremio periodístico, los familiares de las víctimas y las redes sociales exigen respuestas

Piperos de gas se manifiestan por diversas avenidas de la CDMX, esta es la razón
Hay afectaciones viales en avenida Insurgentes Sur
