
El surgimiento de la Inteligencia Artificial (AI) es diferente de la automatización de robots basada en hardware, como generalmente se percibe, su importancia reside en que esta se adapta a través de algoritmos de aprendizaje progresivo de datos hasta lograr un clasificador o predictor; algo que ya es recurrente y utilizado prácticamente en todos los sectores.
En el ámbito laboral, por supuesto que la AI ha permeado dicho campo a nivel mundial, y por ende, los profesionales de nuestro país de áreas diversas, viven una dualidad de perspectivas sobre el impacto y aplicación de este tipo de tecnología.
Inquietudes por su aplicación
Datos recopilados por PageGroup revelan que el 82% de los profesionales vislumbra un potencial aumento en la eficiencia y productividad gracias a su aplicación, sobre todo por su capacidad para automatizar tareas repetitivas y reducir costos mediante operaciones optimizadas.
No obstante, dicha percepción va acompañada de inquietudes significativas, dado que el 67% manifestó preocupación por la falta de juicio e intuición humana; el 57% teme por la privacidad y seguridad de datos; el 50% anticipa desafíos relacionados con el desplazamiento laboral o desempleo, evidenciando la aprehensión hacia el impacto social y económico de la IA.
Respecto a las áreas de especialización las dudas son igual de preocupantes: el 59% reconoce su potencial beneficio, pero también toma en cuenta los riesgos que conlleva; un 37% la considera un punto de inflexión que revolucionará la industria.
Ni qué decir respecto a la sustitución de puestos de trabajo, ya que 68% considera que la Inteligencia Artificial podría sustituir sus empleos hasta cierto punto, por un 15% que se mantiene optimista, y afirma que este tipo de tecnología no reemplazará ningún puesto de trabajo.
Pese a lo anterior, la disposición por aprender el tema, es alto, con un 99% de encuestados que manifestaron interés, entre cuyas razones están la eficiencia y la productividad, adaptarse a nuevos roles, aumentar las posibilidades de empleo, conseguir un salario más alto y explorar oportunidades en otros sectores, es decir, una ventana de oportunidades.
Otros datos
Un dato interesante es que en México más de un tercio de los participantes ha utilizado herramientas de IA como chatbots o asistentes personales, mientras que un porcentaje significativo -26%- que aún no ha tenido experiencia alguna, y un 18% con cierta reticencia hacia su adopción.
En lo referente a IA funcional, toma de decisiones basada en análisis de datos, el 21% la utiliza muy a menudo, y subrayan la importancia en la seguridad en la nube y la prevención de violación de datos.
La IA analítica, que escanea datos para proporcionar recomendaciones e información, ha encontrado aceptación en un 15% de los encuestados que la utilizan frecuentemente, lo cual refleja una brecha en la adopción de herramientas que podrían mejorar la toma de decisiones y el análisis de datos.
En lo laboral, casi la mitad de los participantes dijo estar familiarizado, destacando beneficios como el ahorro de tiempo, plazas más relevantes, mejorar el currículum y perfeccionar las habilidades de entrevista. En cuanto a la IA generativa, creadora de contenido nuevo, sólo el 15% la emplea.
Dichos datos sugieren que un porcentaje considerable no ha explorado dicha tecnología anteponiendo barreras como la falta de conocimiento, la incapacidad de encontrar la herramienta adecuada, la falta de habilidad para utilizarla, desconfianza en ella y la percepción de no ver beneficios en su uso.

Más Noticias
¿Lloverá hoy en Monterrey? este es el pronóstico del clima para el 27 de abril
Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alerta que prevalecerá la onda de calor en algunas zonas del estado. Los ciudadanos deberán tomar precauciones para evitar exposición prolongada al sol

Clima en Tijuana hoy: cómo será el estado del tiempo este domingo 27 de abril
Consulta hoy la previsión, temperaturas, probabilidad de lluvias y velocidad del viento en el territorio fronterizo

Prepara este té herbal “quema grasa” diurético e ideal para bajar de peso, fácil y rápido
Algunas infusiones pueden llegar a tener propiedades beneficiosas para potenciar la quema de grasa corporal, sin embargo, siempre se recomienda consultar primero con un especialista de la salud antes de empezar a consumirlo

Cuál es la perla mexicana que adorna la corona de Carlos III y que vale millones por su tamaño
Motivada por la historia de una perla proveniente de Baja California Sur, Isabel II visitó La Paz en 1983; cuatro décadas después, la gema sigue brillando en las ceremonias reales del Reino Unido

Metrobús hoy 27 de abril: estado del servicio en esta última hora
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas
