
Germán Genaro Cipriano Gómez Valdés de Castillo, conocido en el medio artístico como Tin Tan, fue un importante actor, cantante y comediante mexicano. Nació el 19 de septiembre de 1915 en Ciudad de México y falleció el 29 de junio de 1973.
Asimismo, Tin Tan es reconocido por su papel clave en la Época de Oro del cine mexicano, donde destacó en más de 100 películas como “Calabacitas tiernas” (1949), “El rey del barrio” (1950) y “El ceniciento” (1951).
Popularizó la figura del “pachuco”, influenciado por la cultura chicana de Los Ángeles, y se caracterizaba por su estilo único de humor y vestimenta. Además, se desempeñó como locutor y doblador de voz, siendo célebre por darle vida a personajes en cintas de animación como “El Libro de la Selva” (1967), donde fue la voz de Baloo, y “Los Aristogatos” (1970) que dobló al gato O’Malley.
Sus actuaciones eran únicas por su forma de hacer comedia, su talento para el canto y su capacidad para la improvisación. Por otro lado logró incursionar en la música, grabando más de 11 discos con géneros que iban desde el bolero hasta el mambo, consolidándose como una figura polifacética.

No obstante el icónico Tin Tan falleció, el 29 de junio de 1973 a la edad de 57 años en la Ciudad de México, dejando un legado perdurable en la cultura popular mexicana. Sin duda alguna, su carisma, versatilidad y estilo innovador lo convirtieron en una figura influyente y querida en la historia del entretenimiento en México.
Filmografía de Germán Valdés “Tin Tan”
Para entender a profundidad la influencia de Tin Tan en la cultura mexicana, ya que se extiende hasta la actualidad, es importante adentrarse en su extensa filmografía.
En términos cinematográficos, Germán Valdés como actor, aportó nuevas dimensiones a la comedia. Su estilo estableció un estándar para la comedia en el cine mexicano que continúa hasta la actualdiad. A continuación se enlistan algunos de sus proyectos cinematográficos más emblemáticos.

- Calabacitas tiernas (1949).
- El increíble profesor Zovek (1971).
- Los fantasmas burlones (1964).
- Pilotos de la muerte (1962).
- Locura de terror (1960) .
- Vagabundo y millonario (1958).
- Las mil y una noches (1958).
- El vividor (1955).
- El rey del barrio (1950).
- El ceniciento (1951).
- Con la música por dentro (1946).
- Y su último proyecto, El que la traga, la paga (1943) que fue un cortometraje mudo.
Más Noticias
“Arriba el América y Lady Gaga”: fan con jersey del club mexicano aparece en la transmisión oficial del Coachella
Una asistente al show se volvió viral por su inesperada combinación de pasión futbolera y amor por el pop: brincó entre la multitud luciendo con orgullo la camiseta del tricampeón

Conoce la más reciente actualización sobre retrasos y cierres en el Metrobús este 12 de abril
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año

Ana Laura desapareció en Tultitlán, familiares dan con su última ubicación pero aún no hay orden de cateo
Familiares y vecinos bloquearon la Vía López Portillo para exigir la aparición con vida de la joven madre de 28 años

Hotwifing, así es el fenómeno íntimo que se está viralizando
Todo debe ser en el marco de la aceptación y el goce de los involucrados

Becas Benito Juárez y Jóvenes Escribiendo el Futuro: autoridades alertan suspensión del Buscador de Estatus
La Coordinación Nacional de Becas llamó a la calma y ofreció alternativas para que los beneficiarios puedan consultar su información mientras se restablece el sistema
