
En el cajón de las especias de la cocina sin duda podemos encontrar un gran número de ellas que nos ayudan a darle sabor a nuestros platillos pero también, y sin saberlo, podemos tener un efectivo botiquín natural que puede ayudarnos a combatir diferentes padecimientos.
Y una de estas especias, valorada por sus usos nutricionales, es el comino (Cuminum cyminum), el cual es una planta de la familia Apiaceae, originaria de la región mediterránea y del suroeste de Asia, se obtiene de las semillas secas de esta planta. Estas semillas son pequeñas, alargadas y de color marrón claro con un sabor cálido y ligeramente amargo, similar al de la tierra.
Tiene un aroma distintivo, fuerte y terroso, que lo hace muy apreciado en diversas cocinas del mundo y posee un sabor cálido, picante y ligeramente amargo, que añade profundidad y complejidad a los platos.
Es un ingrediente fundamental en la cocina de muchos países, especialmente en la India, Oriente Medio, el norte de África y México. Se utiliza en curries, guisos, platos de arroz, salsas y adobos. A menudo se encuentra en mezclas de especias como el curry en polvo y el garam masala.

Cuáles son los beneficios a la salud del comino
Como mencionamos comino es una especia ampliamente utilizada en diversas cocinas globales, y su consumo regular puede ofrecer múltiples beneficios para la salud gracias a sus componentes bioactivos. A continuación, se detallan algunos de estos beneficios:
- Mejora la digestión: El comino contiene compuestos que estimulan la producción de enzimas pancreáticas, que facilitan una digestión más eficiente de las proteínas, grasas y carbohidratos. Además, puede ayudar a aliviar problemas digestivos como el gas y la hinchazón.
- Propiedades antioxidantes: El comino es rico en antioxidantes, especialmente flavonoides y aceites esenciales, que ayudan a combatir el daño causado por los radicales libres. Estos antioxidantes pueden reducir el riesgo de enfermedades crónicas y retrasar el proceso de envejecimiento celular.
- Control de peso: Algunos estudios sugieren que el comino puede ayudar en la pérdida de peso y en la mejora del perfil lipídico, lo cual es beneficioso para el control del colesterol y la salud cardiovascular.
- Regulación de azúcar en sangre: El consumo de comino puede promover una mejor regulación de los niveles de azúcar en sangre, lo cual es especialmente importante para personas con diabetes o en riesgo de desarrollarla. Se ha demostrado que el comino mejora la sensibilidad a la insulina.
- Efectos antiinflamatorios: Los compuestos activos en el comino, como los terpenos, flavonoides y alcaloides, tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo, aliviando condiciones como la artritis.
- Aumento de la inmunidad: El comino es una buena fuente de vitaminas y minerales esenciales, como el hierro, que es crucial para la producción de hemoglobina y para mantener un sistema inmunológico fuerte.
- Mejora de la salud respiratoria: Los aceites esenciales presentes en el comino tienen propiedades expectorantes, ayudando a despejar las vías respiratorias y alivian trastornos como el asma y la bronquitis.
- Propiedades antimicrobianas: El comino posee propiedades antibacterianas y antifúngicas, que pueden ayudar a combatir infecciones bacterianas y fúngicas.
- Beneficios para la piel: Los antioxidantes y vitaminas en el comino también contribuyen a la salud de la piel, ayudando a prevenir el envejecimiento prematuro y mejorando la textura y la claridad de la piel.

En resumen, el comino no solo es una especia aromática y deliciosa, sino que también ofrece diversos beneficios para la salud, desde mejorar la digestión y fortalecer la inmunidad, hasta regular el azúcar en sangre y proporcionar efectos antiinflamatorios.
Más Noticias
AICM EN VIVO: vuelos cancelados y demorados de este domingo de Semana Santa
Revisa el estatus de tu vuelo y si sufrió alguna alteración en su itinerario

Reportan muerte de Miguel Cortés Miranda, presunto feminicida serial de Iztacalco
La Fiscalía de la CDMX contaba con investigaciones en su contra

Murió Mario Vargas Llosa, el Nobel que enfrentó a AMLO y llamó a México la “dictadura perfecta”
El escritor peruano calificó a México como una dictadura perfecta y en años recientes consideró que López Obrador era una deriva al autoritarismo

Reportan asesinato de Maricela Morales, excandidata de Morena en Pilcaya, Guerrero, y de tres personas más
Las víctimas mortales son dos hombres y dos mujeres

Sheinbaum defiende a la gobernadora de Aguascalientes de abucheos
La presidenta inició el programa “Viviendas para el Bienestar”
