
La Peña de Bernal, ubicada en Querétaro, es una de las zonas con más visitantes en México por turistas nacionales y extranjeros, además de que es considerada el tercer monolito más grande del mundo al medir 2 mil 050 metros de altura, por lo cual fue nombrada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en el 2009 y se integró al programa de Pueblos Mágicos desde el 2005.
De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Peña de Bernal es un domo volcánico tipo espina muy alto, que se formó hace 8.7 millones de años como una masa de lava muy viscosa, casi sólida, que se incrustó entre rocas preexistentes de origen marino de edades entre los 100 y los 150 millones de años.
Alrededor del monolito hay una vasta riqueza cultural que alberga zonas arqueológicas y comunidades en las que prevalece la lengua otomí, por lo que tradicionalmente los habitantes locales son los responsables de otorgar los diversos servicios dentro del geoparque. Sin embargo, la Peña es propiedad privada y sus dueños la heredaron de sus antepasados.
¿Quiénes son los dueños de la Peña de Bernal?
El historiador Edgardo Cabrera indicó que el pueblo se fundó 1647, cuando llegaron los primeros pobladores de Cadereyta Montes tras ser llamados por los otomíes para que los defendieran de los ataques de chichimecas e indios broncos, quienes los agredían y robaban su cosecha, según información publicada por el Diario de Querétaro.
De acuerdo con el historiador y también político, los fundadores del pueblo fueron Cristóbal Hernández y su esposa Ana López de Cabrera, quienes se adueñaron del sitio y sus caballerizas tras un juicio con los indios caciques de San Pedro Tolimán.

Destacó que su familia es dueña de la Peña de Bernal, ya que su tía Herminia Cabrera Montes la heredó de sus antepasados y al fallecer, se la dejó a su hermana, Celia Cabrera Delgado, quien posteriormente pasó la propiedad a sus cinco hijos.
“Mi tía Doña Herminia Cabrera Montes, lo heredó de nuestros antepasados y cuando ella muere, su parte la heredó mi hermana, Celia Cabrera Delgado y siempre decía ´es mía con todo y papeles y pago contribuciones´”, dijo en entrevista con el mismo medio.
La misma información señala que de acuerdo a la clave catastral 070201067111900, la propiedad está conformada por 128 hectáreas localizadas en la zona sur poniente de la Peña de Bernal, mientras que la zona más popular, es decir, por donde suben los visitantes, le pertenece al municipio, y una parte de las faldas pertenece a otras familias, mismas que no han querido darle algún uso turístico.

Más Noticias
Este es capítulo de El Chavo del 8 que se creía perdido porque se transmitió sólo una vez
Muchas generaciones han crecido con sus episodios, pero hay algunos que parecen vivir en los recuerdos de los televidentes

Esto decía el Programa del Partido Liberal, uno de los documentos más importantes de la Revolución Mexicana
El texto fue publicado en los últimos años de la dictadura porfirista

Jacqueline Bracamontes sufre accidente con un cuchillo y es trasladada a urgencias
La actriz y conductora hizo una transmisión desde el hospital alarmando a sus seguidores

Lluvias en CDMX: este será el operativo en la alcaldía Benito Juárez para evitar accidentes en sus parques
El alcalde Luis Mendoza informó sobre la medida preventiva que busca proteger a los habitantes de la demarcación

Cae “El Capi” en Michoacán, presunto miembro de Los Viagras relacionado con extorsiones a empresarios y limoneros
Junto con dicho hombre fue capturado un sujeto identificado como Servando “N”
