
Héctor Vasconcelos, embajador y representante permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se posicionó en contra de los pronunciamientos en contra de las personas migrantes, principalmente a través de internet y las redes sociales, en el marco del Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio, que se celebra en junio.
En sesión, el diplomático explicó que los discursos de odio son “narrativas distorsionadas o falsas” que promueven la violencia y “crímenes atroces” en contra de grupos vulnerables, entre ellos los migrantes, lo cual “socava el tejido social” y contradice los principios de la carta de las Naciones Unidas.
“El discurso de odio es la peligrosa repetición de narrativas distorsionadas o falsas, estas narrativas pueden llegar a la exclusión sistémica del otro, el discurso de odio crea un espacio donde prospera la violencia y se prepara la comisión de crímenes atroces.
A menudo somos testigos de la propagación de discursos de odio, dirigidos a grupos de situación de vulnerabilidad entre ellos a personas migrantes, estas narrativas dañinas llevan a la discriminación y la violencia contra quienes por necesidad se han desplazado de sus lugares de origen , debemos celebrar la diversidad como una fortaleza, el discurso de odio contra migrantes socava el tejido de nuestras sociedades y está en clara oposición con los principios de la carta de Naciones Unidas”, dijo.
Por ello, hizo un llamado a salvaguardar la libertad de expresión y garantizar el espacio cívico abierto, como medidas para combatir los discursos de odio, incluso en las plataformas digitales, creando estrategias con las que se recolecten datos y se identifiquen tendencias, para informar oportunamente a los responsables políticos.
“Es esencial que promovamos y protejamos estos derechos también en contextos digitales, los espacios de internet donde es sencillo esconderse en el anonimato, son particularmente fértiles para la propagación del odio, además en contextos electorales, el discurso de odio contra migrantes es frecuente.
“Combatir ese discurso requiere estrategias que abarquen la recolección de datos para identificar tendencias, informar a los responsables políticos y desarrollar medidas efectivas para prevenir la discriminación”, puntualizó.
Finalmente, agregó que considera crucial incluir a los jóvenes en la toma de decisiones, para “aprovechar su potencial y contrarrestar para contrarrestar el odio y promover la inclusión”.
“Todas las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos, nuestro imperativo es luchar contra el odio, la discriminación y el racismo, la xenofobia y desigualdad”, concluyó.
Más Noticias
Conoce el clima de este día en Mérida
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Puebla de Zaragoza este domingo 4 de mayo
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Asesinan a tiros a dos albañiles en Panteón Las Cruces, en Acapulco; Festejaban el Día de la Santa Cruz
Los trabajadores recibieron atención médica prehospitalaria luego del ataque

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Guadalajara
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Conoce el clima de este día en Cancún
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
