
Gilberto González Pimentel, secretario general del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, reveló que los agremiados amagaron con realizar un paro de labores que inicie a partir del próximo 1 de julio.
La convocatoria de los trabajadores para que no asistan a sus centros de trabajo llega en el marco del arranque de las discusiones sobre las reformas prioritarias durante septiembre y el arranque de la próxima administración de Claudia Sheinbaum, entre las que se encuentra la propuesta del Poder Judicial.
Motivo porque algunos trabajadores consideran que el proyecto les afectará en sus prestaciones laborales y que no podrían participar en las elecciones de ministros o magistrados que propone la iniciativa, pero sobre este último punto González Pimentel aclaró que los únicos que no podrían participar serían quienes ya hubieran ejercido otro cargo público.
“Los únicos impedidos funcionarios impedidos para participar en dicha elección es haber sido secretario de Estado, fiscal general de la República, diputado federal, senador y gobernador, exclusivamente”, aclaró el líder sindical.

En tanto, sugirió a los agremiados que no participen en el paro que plantea el grupo de trabajadores con el Resumen San Lázaro, pues el único resultado que tendrá es “sembrar pánico” entre los trabajadores.
Por ese motivo, informó cuáles serán sus acciones frente a la reforma que propone el presidente López Obrador y su probable aprobación en septiembre.
Primero, informarán los avances sobre las conversaciones con las autoridades sobre la reforma al Poder Judicial; Gilberto González ofrece que en caso de que se afecten los salarios, prestaciones y estabilidad laboral asumirán la responsabilidad de tener manifestaciones públicas, movilizaciones e incluso cierre parcial de las instalaciones a nivel nacional.
Anterior paro de labores del Poder Judicial
El año pasado los trabajadores del Poder Judicial ya se habían protestado en contra de uno de los proyectos del mandatario federal que “los afectaba”; derivado a que promovió la extinción de los 13 fideicomisos.
Los agremiados protestaron en diferentes ciudades a nivel nacional, todos los trabajadores podían participar en la manifestación, pero también había la posibilidad de que quienes así lo quisieran siguieran asistiendo con normalidad para trabajar.
El paro arrancó el 16 de octubre, después de que la Cámara de Diputados aprobó en lo general y particular, el dictamen para la extinción de los fideicomisos del Poder Judicial con un valor de poco más de 15 mil millones de pesos.

Más Noticias
FGJCDMX investiga explosión en Puente de la Concordia: suman cuatro muertos y 90 heridos
De los hospitalizados, al menos 10 ya han sido dados de alta

La Casa de los Famosos México en vivo: Se definen las nominaciones y 7 habitantes están en riesgo de salir
Los habitantes viven la séptima gala de nominación

Explosión en calzada Ignacio Zaragoza en vivo: suman 4 muertos y 90 heridos
El vehículo transportaba gas, volcó e hizo explosión cerca del Puente de la Concordia

La Casa de los Famosos México 2025: quiénes son los nominados de la séptima semana
Una vez más la dinámica para nominar fue modificada lo cual provocó gran tensión dentro de la casa

Juez frena captura del contralmirante Fernando Farías, acusado de encabezar red de huachicol fiscal
En el recurso, el contralmirante acusó que el pasado 26 de agosto fue detenido por supuestos agentes que lo golpearon y le exigieron 50 mil pesos
