
Claudia Zavala, consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), dijo que la posible suplantación de la identidad de personas de la comunidad LGBT+ para ocupar cargos de elección popular es otra forma de violencia hacia grupos que han sido históricamente discriminados y que no deben repetirse estas acciones.
La consejera, en la sesión de la comisión de No Discriminación e Igualdad de Género, mencionó el caso de personas que ganaron curules en el Congreso local autoadscribiéndose como mujeres trans, aunque podrían estar suplantando esa identidad.
Señaló que “indigna escuchar esos mensajes en los que se prepararon, por un lado, para aprovecharse, para preparar un camino, para ocupar un lugar que no les pertenece. Un lugar que tiene una acción afirmativa para personas que han sido discriminadas durante muchas décadas o toda una historia de nuestra sociedad.
“Y que hoy lo estamos viendo patente y que resulta lacerante para la sociedad. La sociedad debemos indignarnos, debemos levantar la voz porque verdaderamente lo que sucedió no se puede permitir”, dijo.
Explicó que los convenios en derecho marcan una pauta para no discriminar a las personas, preguntándoles que acrediten una identidad, criterios que deben seguirse.

“Esto se impugnó porque ya se veía por los grupos que había una propensión a abusar del derecho, y cuando lo impugnaron el Tribunal de Michoacán este emitió una resolución, que esta resolución sí exigía una calificación de la identidad porque tenía avisos ya de que la buena fe por la que había actuado el Instituto Electoral local parecía que este iba a ser viciado”, expuso.
Precisó que está resolución del Tribunal Electoral fue revocada por la Sala Regional Toluca, partiendo de la base que resulta discriminatorio exigir una prueba de la inscripción o de la identidad que se está asumiendo como persona. Señaló que si bien la Sala Regional actuó conforme a los convenios internacionales, en los hechos se permitió un “atentado” contra los derechos de la comunidad LGBT+, “y en esa medida creo que es algo que tendremos que analizar”.
Expresó que los colectivos están accionando para poder derribar desde los tribunales, lo que en los hechos parece ser que es un abuso del derecho y suplantación de actividades para ocupar cargos.
“Frente a la sociedad mexicana creo que es importante señalarles: uno, que las autoridades, sobre todo administrativas electorales, generamos una normativa sobre la base del principio de buena fe que esperaríamos que no fuera defraudado por nadie que cuando hay indicios de esa defraudación; están los tribunales para conocer de los casos concretos y que es y que pueden ser sometidos a consideración sobre todo cuando hay una evidencia pública de lo que se hizo para poder llegar a ocupar un cargo de elección popular”, destacó.
En este caso, añadió, la resolución le corresponde a los tribunales electorales y sigue en proceso.
“Creo que ahora en este mes es oportuno, sí, señalar que es inadmisible, indigno ocupar un lugar que no les pertenece cuando no son parte de la comunidad”, concluyó.
Más Noticias
De los escenarios a los tribunales: Pepe Tajonar enfrenta cargos por fraudes que salpican a Ricky Martin y otros artistas
El periodista Gil Barrera reportó la detención del representante en CDMX, tras meses de investigación por un supuesto fraude de 40 millones de pesos en Zacatecas

Lluvias del 9 de octubre afectaron 31 estados y ocasionaron daños en seis, gobierno de Sheinbaum busca confirmar dos muertes
La presidenta indicó que se reportaron dos posibles fallecimientos por las lluvias en Veracruz y Querétaro

La mañanera de hoy 10 de octubre | FONDEN desapareció como fideicomiso, no como partida presupuestal, hay recursos suficientes para emergencias: Sheinbaum
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa

Gobierno de México anuncia que habrá segunda edición del concurso México Canta
El concurso musical promueve letras alejadas de la violencia y el consumo de drogas, así como la preservación de los géneros tradicionales

Controversia por usurpación de arte en zapatos en Oaxaca: comunidad alcanza acuerdo con marca
Los diseños fueron retirados del mercado y se firmó un contrato de resarcimiento
