
Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y de la Fiscalía General de la República (FGR) realizaron la quema de más de 3 toneladas de cocaína decomisadas en las costas de Baja California Sur (BCS).
La incineración de los narcóticos le realizó con el apoyo de la Armada de México y constó de un total de 3 mil 216.27 kilogramos de clorhidrato de cocaína, la cual fue asegurada en junio de 2023 al sur de la ciudad de Los Cabos.
De acuerdo con información oficial, la droga fue decomisada el pasado 27 de junio de 2023 cuando helicópteros y buques de la Armada de México detectaron un semisumergible navegando en el Océano Pacífico, a unas 372 millas náuticas (598) kilómetros de BCS.
Conviene recordar que producto del decomiso realizado en junio pasado, la FGR confirmó la sentencia a 8 años, 10 meses y 20 días de prisión en contra de Franklin “N”, Gonzalo “N”, Fabricio “N” y Arnoldo “N”, capturados por transportar más de 3 toneladas de cocaína.
Integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en BCS corroboraron que la cocaína, contenida en 187 bloques, fuera quemada en su totalidad.

Hay incremento de consumo de drogas en Baja California Sur
Operativos encabezados por autoridades estatales y federales han terminado en el decomiso de miles de dosis de distintas drogas en BCS, además de armas largas, equipo táctico y aparatos de comunicación utilizados entre narcomenudistas y miembros del crimen organizado.
Uno de los lugares de mayor consumo de drogas es la ciudad de Los Cabos, principal centro turístico en el que 244 personas acudieron a los centros de salud en 2023 para recibir atención por casos de intoxicación y sobredosis.
De acuerdo con Juan Pablo Peña, coordinador de Salud Mental y Adicciones del estado, se ha detectado el consumo de tabaco, alcohol o drogas entre alumnos de primaria que no superan los 12 años de edad.
El funcionario estatal precisó que gran parte de las drogas que se consumen y venden en la región son producto de la llegada de miles de turistas, un mercado que ha sido aprovechado por los grupos criminales para llenar con dosis de cocaína y metanfetamina, principalmente, a bares, centros nocturnos y playas.
El ejemplo más reciente es la detención de dos narcomenudustas con mil dosis de distintas drogas que pretendían comercializar en la zona de Cabo San Lucas; entre los narcóticos que traían se encontró marihuana, cristal, piedra, cocaína y dinero en efectivo.
Más Noticias
La Selección Mexicana confirma amistoso contra Uruguay en Torreón, Coahuila
El duelo se jugará en noviembre con sede en el Estadio TSM Corona, como parte de la preparación rumbo al Mundial 2026

Secretario de la Defensa de EEUU afirma que México debería enfrentar a los cárteles y “no tener que hacerlo por ellos”
Pete Hegseth aseguró que prefieren que se aborden los desafíos del narcoterrorismo y los cárteles junto a sus socios militares
Pensión del Bienestar 2025: esto es lo que necesitan saber los adultos mayores antes de registrarte
El programa entrega a cada beneficiario un apoyo bimestral de 6,200 pesos

La Casa de los Famosos México en vivo la tarde de hoy 11 de septiembre: quiénes podrían robarle la salvación a Guana
Sigue la actualización minuto a minuto de este jueves

Metro CDMX y Metrobús hoy 11 de septiembre: reestablecen servicio en dos rutas del MB
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este jueves
