
La conductora Carmen Muñoz se casó con el actor Juan Ángel Esparza luego de 20 años de unión libre. La boda causó revuelo debido al atuendo que eligió para la ceremonia: un vestido corto strapless con transparencias.
Trascendió que el enlace se llevó a cabo en un íntimo evento en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, lo cual intensificó las críticas por parte de quienes consideraron inapropiada la elección de vestuario de la presentadora de Enamorándonos.
“Solo entró a tomarse fotos a la iglesia con ese vestido horrible”, “Cómo somos capaces de entrar con esa vestimenta a la iglesia. Falta de raciocinio...”, “No sé quiénes sean, pero yo no eligiría ese diseño para ir a la iglesia” y “Los templos de cualquier religión se deben respetar”, fueron algunos de los comentario negativos.
En medio de la polémica, el recinto religioso negó que la conductora haya contraído matrimonio ahí. De acuerdo con el comunicado que difundieron, creyeron conveniente hacer la aclaración debido a las “reacciones violentas en contra de esta Santa Iglesia” que ocasionó el atuendo.

“La Catedral Metropolitana no ofrece ´ceremonias privadas´, mucho menos en los horarios en los que se desarrollan las celebraciones cotidianas como son el Rezo de Laudes a las 9 am y a la Misa Capitular a las 9:30 am”, indica el desplegado emitido este 21 de junio.
Lo anterior se suma a que la arquitectura no corresponde a ninguno de los altares del templo católico, según lo señalado en el posicionamiento.
Por otra parte, la Catedral advirtió que no permitirá “faltas de respeto a la santidad del Matrimonio” y adelantó qué acciones podría tomar.
“Nos reservamos el derecho de actuar conforme al derecho nos corresponda por el daño moral al usar el nombre de la Catedral Metropolitana para generar escándalos”.
Más Noticias
Temperaturas en Guadalajara: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Clima en Cancún: cuál será la temperatura máxima y mínima este 26 de abril
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Niños mártires de Tlaxcala: los santos mexicanos que canonizó el Papa Francisco
Estos personajes fueron parte importante de la evangelización en México

Clima en Monterrey: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Paludismo autóctono: cuál es el objetivo de la salud pública en México para marcar historia en 2026
Suman 30 estados que lograron erradicar el paludismo autóctono en el país
