
Sin lugar a dudas, Romeo y Julieta es una de las novelas más representativas de William Shakeaspeare y a lo largo de los años se han hecho un sinfín de adaptaciones cinematográficas. En este sentido, México fue parte de las locaciones de una de estas cintas y una importante escena fue grabada durante un huracán en Veracruz.
Se trató del largometraje dirigido por Baz Luhrmann llamado Romeo + Julieta que fue estrenada en 1996 y contó con actores como Leonardo Di Caprio y Claire Danes como los protagonistas.
A diferencia de otras películas de este tipo, ésta fue ambientada en la ficticia Verona Beach contemporánea. Por lo que resultó una versión moderna de los elementos tradicionales de la historia, sustituyendo espadas por pistolas y situando a los personajes en el entorno del crimen organizado.
Leonardo DiCaprio y Claire Danes interpretan a Romeo Montesco y Julieta Capuleto respectivamente, jóvenes que, tras conocerse en una fiesta de disfraces organizada por los Capuleto, se enamoran a primera vista. La historia sigue gran parte de los acontecimientos clave de la obra original de Shakespeare, incluyendo el matrimonio secreto de los protagonistas, la muerte de Mercucio a manos de Teobaldo, y la subsecuente venganza de Romeo.

¿Cómo luce la zona donde se grabó en Veracruz?
De acuerdo con A cuadro, la guía turística del Gobierno de la Ciudad de México, algunas partes de la película se grabaron en la alcaldía Miguel Hidalgo de la capital del país. Pues se usó el Castillo de Chapultepec para la filmación.
No obstante, el documento de la Secretaría de Turismo destaca que la escena de Mercutio fue grabada durante un huracán en Boca del Río, Veracruz.
Fue el mismo Harold Perrineau -actor que dio vida a Mercutio- quien en una entrevista para Vulture fue cuestionado respecto a esta parte de la película en donde él está a muriendo y hay una torrencial tormenta de fondo. Ahí, el artista confesó que las condiciones climáticas eran reales.

“Sí. En el pleno. Esos vientos, cuando realmente muere, no fueron falsos. Eso realmente estaba sucediendo, en tiempo real. Recuerdo estar tirado en el suelo con toda esa sangre falsa encima y Baz me dijo: “¡Quédate ahí! ¡No te muevas! Y parecieron horas. Porque la arena sopla en tu boca. Yo estaba como, “Amigo, ¿podemos irnos a casa ahora?” Estuvimos allí durante mucho tiempo”, comentó en aquel entonces.
Respecto a si se asustó, Harold comentó que sí, pues iban a filmar hasta que consiguieran las tomas.
“Estábamos ahí afuera e íbamos a filmar hasta que lo consiguiéramos. Y si estábamos en el huracán, creo que simplemente estábamos en el huracán. Era como, “Si morimos hoy, morimos hoy. Pero prefiero no hacerlo”, dijo y agregó:

Más Noticias
Clima en Mérida: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Christian Chávez revela su lucha más profunda en su nuevo disco ‘Sí’; una carta a su “yo” del pasado
El artista presenta su nuevo álbum, un reflejo de superación y transformación personal, invitando a los oyentes a encontrar optimismo en las adversidades

Así operaba Griselda López, la mujer en quien El Chapo más confió dentro del Cártel de Sinaloa
Durante años, la madre de Ovidio y Joaquín Guzmán López no solo fue la esposa de El Chapo, sino también su operadora más leal

Temblor hoy 15 de mayo en México: se registró un sismo magnitud 4.3 en Jalisco
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este jueves

México: el pronóstico del tiempo para Guadalajara este 15 de mayo
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
