
El coordinador de Comunicación Social de Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, declaró que en México no hay polarización social y que la Cuarta Transformación es cultura de paz que ha logrado colocar en el centro la capacidad social y colectiva.
Dicha declaración la realizó el pasado martes mientras participaba en la Octava Sesión de Entendimiento para la Promoción de la Cultura de Paz y la Reconstrucción del Tejido Social, en la Secretaría de Gobernación (Segob). Ahí, Ramírez Cuevas dijo que la paz no implica solamente la ausencia de violencia, sino que es sobre todo, la construcción de una cultura democrática, de respeto y de un modelo de vida y de sociedad que no excluye a nadie.
Señaló que la Cuarta Transformación es cultura de paz, “hacer que haya inclusión, oportunidades de trabajo y de educación, de salud”.
Ramírez Cuevas, vocero del presidente López Obrador, declaró que México va en dirección contraria respecto a la mayor parte del mundo, donde se da cabida a la exacerbación de los valores más antihumanos, intolerantes y violentos, en el sentido del odio, el lenguaje de la exclusión y de acabar con el Estado Social.
Explicó que en México existe un proyecto de cambio viable, pacífico, democrático y participativo, y que pese a que existe un debate político intenso, éste se debe al contraste de ideas y visiones del mundo, pero no a una polarización social que esté confrontando a las y los mexicanos.

“Hay una mayoría social que quiere una transformación democrática, pacífica, a favor de los mejores valores de la humanidad, eso que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha sintetizado como el humanismo mexicano”, dijo Ramírez Cuevas.
Por su parte, Iris Mariana Rodríguez Bello, subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Segob, expresó que las sesiones de entendimiento se han convertido en un mecanismo de coordinación interinstitucional para impulsar la consolidación de proyectos de construcción de paz y reconstrucción del tejido social.
“Las instituciones gubernamentales y las organizaciones de la sociedad civil, el sector privado y la academia, necesitamos seguir uniendo fuerzas para diseñar e implementar políticas públicas que aborden las raíces de la violencia y fortalezcan los lazos comunitarios”, explicó Rodríguez Bello.
La Segob dijo que la Octava Sesión de Entendimiento para la Promoción de la Cultura de Paz y la Reconstrucción del Tejido Social se planteó para dar paso a una ruta sobre cómo las dependencias pueden desarrollar un esquema de colaboración que permita mantener ambos temas, o sea, tanto a la construcción de la paz como a la reconstrucción del tejido social en las acciones que realizan desde sus facultades y espacios.
Más Noticias
Tobias Forge ofrece disculpas a sus fans y revela grabación en vivo de los conciertos de Ghost en México
El líder de la banda volvió a disculparse con su público mexicano, tras la cancelación de la primera fecha en CDMX

¡Ya hay pan de muerto! Mexicanos reciben con memes la temporada del tradicional bizcocho
Este delicioso pan deriva de la tradición mexicana del Día de Muertos y ha ganado especial notoriedad en redes por su emblemático sabor a naranja y azahar

Automóvil queda suspendido tras choque en estacionamiento de una plaza en Naucalpan
Debido al impacto, fragmentos de concreto cayeron hasta la planta baja de la plaza

¿Por qué es bueno consumir camote en temporada de otoño?
Este tubérculo contiene múltiples propiedades que son de ayuda para mantener la salud general

Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 26 de septiembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este viernes
