
En redes sociales circula un video en el que pobladores de Tila, Chiapas, advirtieron al presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el posible estallido de un posible conflicto entre pobladores y los gobernantes de la región, al menos 8 días antes de que se desatara la violencia.
“A usted lo nombraron, como los demás han sido nombrados, por el pueblo y espero que nos responda por el pueblo; es un pueblo sin ley, sumergido en la drogadicción. Está apunto de estallar y yo se lo hago saber, va a volver a correr sangre como hace dos años”, así increpó un poblador al mandatario nacional.
El vecino de Tila señaló al cacique Limber de tener 18 años en el poder: “Ayúdenos, si no se va a derramar sangre”, a lo que AMLO respondió que se haría todo “pacíficamente, nada por la fuerza” y les pidió que se quedaran ahí, donde el gobernador de Chiapas los atendería.
El video se habría grabado en mayo pasado, posiblemente durante la visita de AMLO a Chiapas para reunirse con su homólogo de Guatemala Bernardo Arévalo, mientras que el estallido de la violencia en Tila se registró durante la madrugada del pasado 4 de junio.
Ese día un grupo de hombres armados realizaron quema de vehículos viviendas, abusos sexuales y el asesinatos; en redes sociales se difundieron imágenes de los civiles armados ingresando a casas y disparando sus armas. De manera extraoficial se reportó que pertenecían a un grupo criminal dedicado al cobro de piso e identificado como Los Autónomos.
Fue hasta el 7 de junio que 500 elementos de fuerzas federales ingresaron a Tila, lo que aprovecharon los pobladores del municipio para huir de sus hogares.
Quién está detrás de los ataques en Tila
Cuando el Ejército mexicano tomó el control de Tila, se reportó la liberación de cuatro mil 187 personas que se encontraban escondidas para no ser víctimas del crimen organizado; 17 casas y comercios fueron incendiados; 21 vehículos quemados y al menos dos personas que perdieron la vida (fuentes extraoficiales afirman que los muertos fueron cuatro).
En el video donde los pobladores interceptaron a AMLO hacen mención de Limber Gregorio Gutiérrez Gómez, presidente municipal de Tila que se ha mantenido por más de 21 años en el poder.
En una de sus columnas, el periodista Héctor de Mauleón aseguró que el conflicto en Tila se debe a una disputa ejidal por las tierras de la región, siendo Los Autónomos y Los Legales, las dos partes que pelean ser sus propietarios.

Seis días después del estallido de la violencia, el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, afirmó que “la plaza” había sido recuperada y reconoció que por años crecieron los abusos (extorsiones) en el municipio.
En tanto, el presidente López Obrador abordó el tema durante una de sus conferencias mañaneras de esta semana, en la que llamó a los pobladores a la reconciliación.
El conflictos sí tiene varias décadas, pero semanas antes de estallar la violencia los pobladores le pidieron ayuda a AMLO: al no actuar, al menos dos personas murieron, según las cifras oficiales.
Más Noticias
¿Cuáles son las propiedades curativas de la jamaica?
Es muy consumida el agua preparada con esta flor

México vs EEUU en vivo: Raúl Jiménez empató el marcador en la final de la Copa Oro
Un capítulo más de la rivalidad con mayor reconocimiento en la Concacaf tendrá lugar en la final de la Copa Oro 2025. La selección mexicana y la estadounidense buscarán alzarse como monarcas de la región a menos de un año del arranque del Mundial de Futbol en América del Norte

Renuncia el fiscal general de Michoacán: reconoce que hay una “demanda de justicia con más y mejores resultados”
Con la salida de Adrián López Solís, el Congreso podrá iniciar el procedimiento para elegir a quien deba conducir a la Fiscalía michoacana

Quiénes son las personas que no deberían comer camote
A pesar de sus muchos beneficios existen personas que deben tener precaución con su consumo

Por qué Erasmo Catarino solamente duró tres días como senador de la República
El cantante ganador del programa conocido como La Academia formó parte del grupo parlamentario del PVEM en el Senado
