
En México existen algunas ciudades que comenzaron a construirse desde hace varios años, incluso siglos. Y es que en el país se establecieron algunas de las civilizaciones mesoamericanas más importantes, mismas que nacieron hace mucho tiempo, y construyeron sus ciudades en el territorio nacional.
Cholula
Puebla de los Ángeles, ciudad fundada en 1531, congregó a tres señoríos distintos: Cholula, Cuauhtinchan y Tlaxcala. Cholula ha registrado asentamiento desde el año 500 a.C., según los registros del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). A unos 100 km de la Ciudad de México (CDMX), a los pies del volcán Popocatépetl, conserva algunos de los ejemplos más destacados de arquitectura barroca y novohispana. Incluso, Cholula tiene más iglesias que escuelas.
El rastro colonial sigue firme tanto en Cholula como en Puebla, la actual capital del estado con el mismo nombre. Tras invadir el territorio, los españoles impusieron el urbs quadrata, que se trata de una trama urbana renacentista formada por plazas rectangulares dispuestas con orientación noreste-sureste. La UNESCO catalogó al centro como Patrimonio de la Humanidad en 1987 debido al excelente estado de conservación de los edificios y la belleza del Centro Histórico.
Ejutla
Ubicada en el estado de Oaxaca, al sur de México, la Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo tabién figura entre las ciudades más antiguas de México. Ejutla, como se conoce a la ciudad, es una palabra náhuatl que viene de dos términos: exotl o ejote, o sea, el fruto inmaduro de la leguminosa Phaselous vulgaris, y el sufijo tla, que se traduce como abundancia. Desde el año 524 d.C. fue fundada como cacicazgo zapoteca, independiente al imperio mexica.
Desde entonces, hace mil 500 años, no ha sido deshabitada.
Patzcuaro

Esta ciudad, ubicada en el estado de Michoacán, se fundó hacia el año 1300 d.C., y fue una de las primeras ciudades fundadas por los purépechas.
Construida en un islote, ubicado en medio del lago michoacano que lleva el mismo nombre, la palabra se traduce como “puerta del cielo” del tarasco antiguo. Desde entonces, se estableció como el principal centro religioso de esta civilización ya que, según la creencia, era el punto en el que los dioses descendían a la Tierra.
Tlaxcala
En el mundo prehispánico, Tlaxcala fue una de las pocas naciones que logró mantener su independencia del Imperio Mexica. Hacia el año de 1380 d.C. el grupo nahua Chicomoztoc decidió que ahí sería el lugar en donde echarían raíces para alzar sus dominios. Feron ellos mismos los que fundaron 4 poderosos señoríos chichimecas, que les ayudarían a mantener y extender su poderío militar y económico: Tepeticpac, Ocotelulco, Quiahuixtlán y Tizatlán. Entre ellos, se aliaron para derrocar al Imperio Mexica. Sin embargo, no lo hicieron solos, pues tras la llegada de los españoles, acudieron a los invasores para unir fuerzas.
Finalmente, en 1521, consiguienron que México-Tenochtitlan cayera.
Ciudad de México
La actual capital del país fue fundada por los mexicas el 20 de junio de 1325, luego de seguir las órdenes de Huitzilopochtli, su dios de la guerra. Y es que encontraron la señal que les había ordenado: un águila parada sobre un nopal devorando una serpiente.

En medio de una tierra rodeada por lagos fértiles, decidieron fundar su capital imperial: México-Tenochtitlan. Aunque en varias ocasiones ha cambiado de nombre, persiste el carácter majestuoso de la actual Ciudad de México. Desde su fundación, la antigua capital mexica no ha sido desocupada, es por ello que también forma parte de las ciudades más antiguas del país.
Más Noticias
Esta enfermedad casi deja ciego a Eric Del Castillo, actor de Amanecer, nueva telenovela de Televisa
El histrión sigue presente en la pantalla chica pese a los estragos del tiempo

Cuáles son las propiedades curativas de la piedra de alumbre
Este mineral tiene múltiples beneficios para la salud

Cruz Azul vs Mazatlán: cuándo, dónde y a qué hora ver la la International Football Cup
La Máquina y los Cañoneros tendrán su último partido de pretemporada de cara al Apertura 2025

Colectivos ciudadanos protestan contra la gentrificación en la colonia Condesa de la CDMX
Aunque no hay una cifra exacta, se estima que ha afectado a cerca de de 400 mil familias, que han sido desplazadas a la periferia

Se burlan de Aaron Mercury con memes y anticipan su salida de La Casa de los Famosos México en la primera semana
Internet ya reaccionó al tercer confirmado para el reality show
