
El Instituto de la Juventud (Injuve) de la Ciudad de México lanzó una nueva convocatoria para aprender los idiomas japonés y coreano de manera gratuita.
Por medio de su cuenta de X (@InjuveCDMX), el Injuve informó que los interesados podrán tomar un curso básico de cualquiera de los dos idiomas, para lo que deberán cumplir con una serie de requisitos:
- Vivir en la Ciudad de México (obligatorio)
- Tener de 12 a 29 años
¿Qué documentos necesito?
Además de acudir a las oficinas del Injuve, ubicadas en Calzada México-Tacuba 235, colonia Un Hogar Para Nosotros, alcaldía Miguel Hidalgo, el sábado 15 de junio a las 11:00 horas, con la siguiente documentación:
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Acta de nacimiento
- Identificación oficial: INE de la Ciudad de México. En caso de ser menor de edad deberá contener la leyenda que diga: autorizo a mi hijo/a participar en el curso).
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses de antigüedad, preferentemente de agua, predial, luz o teléfono de la Ciudad de México.
El Injuve informó que el curso tiene cupo limitado e iniciará del 17 al 22 de junio de acuerdo al idioma y grupo seleccionado.

Para el caso del idioma japonés se dispondrán tres grupos y las clases comenzarán el lunes 17 de junio.
- Grupo 1: Lunes y Miércoles / 15:00 a 17:00 horas
- Grupo 2: Martes y Jueves / 10:00 a 12:00 horas
- Grupo 3: Sábado y Domingo / 10:00 a 12:00 horas
Mientras que las clases de coreano iniciarán el sábado 22 con dos horarios disponibles.
- Grupo 1: Sábado / 10:00 a 14:00 horas
- Grupo 2: Sábado / 15:00 a 19:00 horas

¿Cuáles son los beneficios de aprender idiomas?
Aprender idiomas ofrece numerosos beneficios que van más allá de la mera habilidad de comunicarse en una lengua diferente.
- Mejora significativamente las habilidades cognitivas: estudios científicos han demostrado que ser bilingüe fomenta el desarrollo del cerebro, aumentando la capacidad de concentración, mejorando la memoria y agudizando la capacidad de resolver problemas.
- Mayor flexibilidad mental: las personas que hablan más de un idioma suelen ser más hábiles en multitarea, ya que han entrenado su cerebro para cambiar de un idioma a otro, lo que se traduce en una mayor flexibilidad mental.
- Acceso a nuevas culturas: hablar el idioma local permite una comprensión más profunda de las costumbres, tradiciones e historia de una región. Esto no solo enriquece la experiencia de viaje, sino que también promueve una mayor empatía y aceptación hacia otras formas de vida y pensamiento.
- Construir relaciones profesionales diversas: los individuos bilingües pueden interactuar más fácilmente con personas de diferentes orígenes, lo que les permite construir relaciones personales y profesionales más sólidas y diversas.
- Crea más oportunidades laborales: en muchos sectores, especialmente en negocios internacionales, comercio, diplomacia y turismo, hablar más de un idioma puede abrir puertas y crear oportunidades que de otro modo no estarían disponibles.
- Fomenta desarrollo persona: enfrentarse a la complejidad de una nueva gramática, vocabulario y estructura, los estudiantes de idiomas aprenden a ser más pacientes, perseverantes y abiertos al cambio.
Esta experiencia puede aumentar la autoestima y proporcionar una sensación de logro personal.
- Efectos positivos en la salud mental: el ejercicio constante del cerebro a través de la práctica y uso de múltiples idiomas ha sido asociado con un menor riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y otras formas de demencia.
La agilidad mental requerida para mantener y usar más de un idioma puede ayudar a mantener el cerebro joven y activo.
Más Noticias
Así fue el repique de campanas en la Catedral Metropolitana de CDMX por el fallecimiento del papa Francisco
El repique forma parte del protocolo litúrgico que marca el inicio del luto oficial en la Iglesia católica

Clima en Santiago Ixcuintla: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Culiacán Rosales este lunes 21 de abril
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

México: las predicciones del tiempo para Mazatlán este 21 de abril
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

¿Quién fue el último mexicano beatificado por el Papa Francisco y qué milagro se le atribuye?
Moisés Lira Serafín fue un sacerdote originario de Puebla y fundador de la Congregación de las Misioneras de la Caridad de María Inmaculada
