
Ante las elevadas temperaturas de los últimos meses que han azotado gran parte del territorio nacional, la recomendación de los expertos es mantenerse hidratados para evitar un golpe de calor, situación que literalmente noquea a quien llega a ocurrirle.
Hidratarse se ha convertido en un acto obligado para mantener el cuerpo en equilibrio con el exterior, sin embargo, la insipidez del agua simple es un asunto que no a todos gusta, por lo que buscan opciones para hacerlo ya sea con algún fruto o beber agua mineral sola, con limón, frutos rojos o cualquier otro ingrediente.
No obstante, existe la idea generalizada de que beberla habitualmente daña los riñones y otros sistemas; esto sabemos.
Diferencias
- Agua mineral natural. Sale de los manantiales minerales, por lo cual sus burbujas son naturales, pero las pierde al extraerse del subsuelo y llevarla a la fábrica. Es rica en magnesio, calcio, potasio y hierro.
- Agua mineral natural gasificada o carbonatada. Agua mineral a la que se le pone gas carbónico que perdió en la extracción, casi siempre es de procedencia volcánica, por lo cual su sabor es ligeramente ácido.
- Agua mineralizada. Se le agregan minerales para enriquecer sus propiedades, como calcio o magnesio. El proceso de carbonatación es básicamente disolver gas de dióxido de carbono en agua de alta presión y cuando se libera la presión, se forman burbujas, haciéndola más ácida, el pH del agua baja de 7 a 4.
¿Hacen daño?
El proceso de poner gas al agua ha causado preocupación, se han estudiado posibles daños al esmalte dental, el sistema óseo y por su supuestos daño renal -cálculos- en la salud humana, por ello, la Asociación Española de Urología (AEU), indicó que, “la mineralización del agua mineral natural no es perjudicial para los riñones”, es decir, no hay información contundente.
No obstante, en México, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), a través de la Revista del Consumidor, dio a conocer que su consumo podría general algunos efectos secundarios debido a su composición que van desde el incremento en la presión arterial, debilidad muscular, hiperpotasemia, retención de líquidos o diarrea.
Por tanto, el agua con gas sólo se considera agua sino tiene otras cosas, por lo que se recomienda moderar su consumo y evitar problemas de salud. Toma en cuenta lo siguiente:
- Que no incluya azúcar, edulcorantes artificiales o colorantes artificiales.
- Al contener cantidades variables de calcio, sodio y magnesio, revisar que alguno de ellos pueda dañarte o generarte alguna reacción secundaria.
- El “agua tónica”, es amarga, pero puede tener tanta azúcar como un refresco, además contiene quinina, la cual ocasiona causar malestar estomacal y dolor de cabeza.
- Aguas con gas aromatizadas, pueden tener azúcar y edulcorantes artificiales.

Más Noticias
Oro líquido: el aceite que debes usar para aumentar tu producción de colágeno y rejuvenecer tu rostro
Su elevado contenido de antioxidantes brinda protección a la piel contra el daño causado por los radicales libres

Así celebró la Orquesta Sinfónica del IPN su 60 aniversario
El programa incluyó el estreno mundial de Fanfarrias para la OSIPN del Maestro Vladimir Sagaydo, actual director artístico de la agrupación

Migrantes varados en México solicitan vuelos humanitarios para volver a Venezuela
La protesta tuvo lugar frente a la estación Siglo 21 del Instituto Nacional de Migración en Chiapas

Servicio del Metrobús en vivo: retrasos y estaciones cerradas este 14 de abril
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año

“Nosotros siempre los hemos respetado”: Giovanni Medina defiende a Irina Baeva de la prensa
La actriz de telenovelas y el político han sido captados en diferentes ocasiones juntos, por lo que han surgido rumores de su supuesto romance
