
En los últimos días se viralizó una fotografía donde se muestra que la isla de Janitzio ya no está totalmente rodeada por el lago de Pátzcuaro y que un brazo de tierra se extiende hasta la localidad de Jarácuaro, despertando así un intenso debate sobre el futuro de este icónico destino turístico de Michoacán.
Algunas personas consideran que la sequía propició que Janitzio deje de ser una isla para convertirse en una península, pues ahora está unida a un terreno firme, mientras que otros apuntan que todavía no se puede dar por hecho.
En medio de esa discusión, un experto de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Arturo Chacón Torres, salió a aclarar algunos puntos sobre la grave sequía que afecta la zona y señaló que todavía existe una capa de agua de entre cinco y diez centímetros.
“Actualmente, la isla de Janitzio no está totalmente seca. Tiene una película de 5 a 10 centímetros de altura de agua. Por lo tanto, ni es una isla ni tampoco es una península”, explicó el doctor Chacón Torres.

Añadió que pese a las imágenes, no es posible, ni mucho menos seguro, tratar de cruzar caminando hasta Janitzio, pues a su alrededor hay sedimentos con una alta saturación de agua, similar a un pantano.
Por esta razón las autoridades deberían llevar a cabo medidas para hacer un dragado de la zona, utilizando la maquinaría a cargo del gobierno del estado de Michoacán.
Apenas el 24 de mayo, el gobierno estatal informó sobre la llegada de maquinaria comprometida por la Secretaría de Marina para apoyar en el rescate del lago de Pátzcuaro.
Con ello se iniciarán operaciones de limpieza alrededor de la isla de Janitzio y así tratar de sanear el cuerpo de agua durante los próximos cuatro meses, pues en noviembre se espera la llegada de miles de turistas a la tradicional celebración del Día de Muertos.
Llegó la maquinaria comprometida por la @SEMAR_mx para apoyar en el rescate del lago de Pátzcuaro y en próximos días iniciará operaciones alrededor de la isla de Janitzio para realizar acciones de limpieza en el cuerpo de agua durante los próximos cuatro meses. pic.twitter.com/JmDZZAxEmb
— Gobierno de Michoacán (@GobMichoacan) May 24, 2024
México se queda sin agua por la sequía
México enfrenta una crisis de estrés hídrico debido a múltiples factores naturales y humanos. Entre las principales causas se encuentran el crecimiento poblacional acelerado y la concentración de la población en determinadas áreas, lo que incrementa la demanda de agua.
En 2022, la zona Metropolitana de Monterrey sufrió graves problemas con el suministro de agua. Las autoridades atribuyeron esta situación al rápido crecimiento poblacional en la región. Sin embargo, especialistas señalaron que la falta de inversión en infraestructura hidráulica por parte de los gobiernos también contribuyó significativamente a la crisis.

La variabilidad climática y el cambio climático empeoran la situación al provocar periodos más frecuentes e intensos de sequía, lo que disminuye la disponibilidad de agua. México vive roedado por estos fenómenos, lo que implica una necesidad urgente de adoptar prácticas sostenibles.
Las actividades agrícolas, uno de los mayores consumidores de agua en el país, representan cerca del 77% del consumo de agua dulce, y muchas de estas prácticas no son sostenibles, lo que lleva al agotamiento de los acuíferos.
Otro factor determinante es la contaminación del agua. El vertido de aguas residuales sin el tratamiento adecuado en cuerpos de agua afecta no solo la calidad del recurso disponible sino también la salud pública y los ecosistemas acuáticos. Este problema añadido limita el uso del agua para consumo humano y actividades económicas.
La infraestructura hidráulica inadecuada o deteriorada es otro desafío importante. Se estima que en México se pierde alrededor del 40% del agua potable destinada al uso humano debido a fugas en las tuberías y la red de distribución.
Expertos y autoridades coinciden en que es crucial adoptar medidas inmediatas y a largo plazo para mejorar la gestión del recurso hídrico en el país y evitar un colapso en el suministro de agua, tanto para fines humanos como económicos.
Más Noticias
Beca Rita Cetina 2025: quiénes deberán tramitar una nueva tarjeta
Los pagos bimestrales se realizan por medio de las tarjetas del Bienestar

Clima en México: el estado del tiempo para Santiago Ixcuintla este 7 de julio
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Clima en Bahía de Banderas: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Cuál es el precio de la gasolina en Puebla este 7 de julio
El precio de la gasolina cambia todos los días en todo el país y son dados a conocer por la Comisión Reguladora de Energía

¿Muerto o invisible? El mito de El Mencho que sostiene al CJNG, según Jesús Lemus
Pese al aumento de la recompensa y la presión internacional, el paradero y estado de salud de Nemesio Oseguera Cervantes siguen siendo un misterio
