
El examen de Comipems es un un concurso de selección para todos los alumnos y alumnas que desean continuar sus estudios de nivel media superior en alguna institución académica en la zona metropolitana en el Valle de México.
Son nueve las instituciones las que conforman la oferta para los aspirantes que realizan este examen, entre ellas está el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el cual ofrece la posibilidad de estudiar en alguno de sus Centros de Estudios Tecnológicos (CET) o en algún Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT).
A diferencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los planteles del IPN permiten que sus alumnos egresen con un título de técnico auxiliar en el área que cursen el bachillerato. Además, el Politécnico divide sus planteles en especialidades como ingeniera, física, matemáticas, nuevas tecnologías, ciencias médicas y biológicas, así como el área de ciencias sociales.
Aquellos alumnos que pretenden seguir sus estudios en algún bachillerato del IPN requieren de un puntaje mínimo para ingresar a una de estas opciones.
¿Cuáles son los Centros de Estudios Tecnológicos y Científicos (CECyT) del IPN?

El Politécnico Nacional tiene un total de 17 planteles de nivel bachillerato, los cuales se divide en Centro de Estudios Tecnológicos (CET) así como en Centro de Estudios Tecnológicos y Científicos (CECyT), además los planteles se dividen en las áreas de estudio, las cuales son: Ingeniería y Ciencias Físico Matemáticas, Ciencias Médico Biológicas y Ciencias Sociales y Administrativas
- CECyT 1 “González Vázquez Vega” - rama de ingeniería y ciencias físico matemáticas
- CECyT 2 “Miguel Bernard” - rama de ingeniería y ciencias físico matemáticas
- CECyT 3 “Estanislao Ramírez Ruiz” - rama de ingeniería y ciencias físico matemáticas
- CECyT 4 “Lázaro Cárdenas” - rama de ingeniería y ciencias físico matemáticas
- CECyT 5 “Benito Juárez García” - rama de ciencias sociales y administrativas
- CECyT 6 “Miguel Othón de Mendizábal” - rama de ciencias médico biológicas
- CECyT 7 “Cuauhtémoc” - rama de ingeniería y ciencias físico matemáticas
- CECyT 8 “Narciso Bassols García” - rama de ingeniería y ciencias físico matemáticas
- CECyT 9 “Juan de Dios Bátiz” - rama de ingeniería y ciencias físico matemáticas
- CECyT 10 “Carlos Vallejo Márquez” - rama de ingeniería y ciencias físico matemáticas
- CECyT 11 “Wilfrido Massieu Pérez” - rama de ingeniería y ciencias físico matemáticas
- CECyT 12 “José María Morelos y Pavón” - rama de ciencias sociales y administrativas
- CECyT 13 “Ricardo Flores Magón” - rama de ciencias sociales y administrativas
- CECyT 14 “Luis Enrique Erro” - rama de ciencias sociales y administrativas
- CECyT 15 “Diódoro Antúnez Echegaray” - rama de ciencias médico biológicas
- CECyT 19 “Leona Vicario” - rama de ingeniería y ciencias físico matemáticas
- CET 1 “Walter Cross Buchanan” - rama de ingeniería y ciencias físico matemáticas

Aciertos Comipems para los CECyTs del IPN
Para tener un lugar asegurado en el IPN tras realizar el examen de Comipems, los aspirantes tendrán que obtener un puntaje mínimo de 80 aciertos, este es el requisito que pide el CECyT 19, con especialidades en la rama de ingeniería y ciencias físico matemáticas.
Mientras que el mayor número de puntaje que pide el Politécnico es de 102 para el CECyT 9.
- CECyT 1 “González Vázquez Vega” - 85 puntos
- CECyT 2 “Miguel Bernard” - 85 puntos
- CECyT 3 “Estanislao Ramírez Ruiz” - 89 puntos
- CECyT 4 “Lázaro Cárdenas” - 82 puntos
- CECyT 5 “Benito Juárez García” - 89 puntos
- CECyT 6 “Miguel Othón de Mendizábal” - 90 puntos
- CECyT 7 “Cuauhtémoc” - 90 puntos
- CECyT 8 “Narciso Bassols García” - 82 puntos
- CECyT 9 “Juan de Dios Bátiz” - 102 puntos
- CECyT 10 “Carlos Vallejo Márquez” - 82 puntos
- CECyT 11 “Wilfrido Massieu Pérez” - 79 puntos
- CECyT 12 “José María Morelos y Pavón” - 83 puntos
- CECyT 13 “Ricardo Flores Magón” - 94 puntos
- CECyT 14 “Luis Enrique Erro” - 83 puntos
- CECyT 15 “Diódoro Antúnez Echegaray” - 88 puntos
- CECyT 19 “Leona Vicario” - 80 puntos
- CET 1 “Walter Cross Buchanan” - 79 puntos
Más Noticias
Transporte en CDMX tendrá horario especial por conmemoración de la Revolución Méxicana
El Sistema de Movilidad Integrada se integrará al día de asueto programado para el próximo lunes 17 de noviembre

¿Ganaste el Chispazo? Descubre aquí los resultados de los sorteos del 14 de noviembre
El sorteo de Chispazo se realiza dos veces al día, a las 15:00 horas y a las 21:00 horas, de lunes a domingo. Esta es la combinación ganadora de los sorteos de hoy

Descubre los afortunados ganadores del último sorteo de Tris
El sorteo de Tris se lleva a cabo cinco veces al día, desde las 13:00 horas y hasta las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los ganadores de los sorteos de hoy

Cae líder de una facción de la Familia Michoacana implicado en ataque a velorio en Tláhuac que dejó dos muertos
La célula delictiva es dedicada a la venta y distribución de droga en dicha alcaldía

Julián Gil explota nuevamente contra Marjorie de Sousa por campaña para que su hijo conozca a Messi
Mientras se impulsa el encuentro del menor con el futbolista, el actor reclama que se le sigue negando la oportunidad de compartir tiempo con su familia

