
La carne de cerdo es un ingrediente popular en la gastronomía mexicana, protoganista en platillos como las carnitas, la cochinita pibil, los tacos al pastor o el pozole. También es aprovechado para prepar chicharrón, un crujiente alimento que se come solo, en tacos o como acompañamiento en otros platos.
En cada una de las preparaciones que se utiliza esta proteían se aprovechan diferentes partes del cerdo, seleccionando aquellas que cumplan con los requisitos de textura y sabor necesarios.
Por ejemplo, los tacos al pastor se preparan comúnmente con pierna o lomo. La cochinita pibil igualmente se hace con pierna.
En cambio para otros platillos, como las carnitas, se utiliza carne de varias partes del animal: la pierna, la paleta, el lomo o la costilla.
El chicharrón se diferencia de los alimentos antes mencionados, pues se prepara con un elemento distintivo: la piel del cerdo, a menudo con una capa de grasa.

La piel para preparar chicharrón se obtiene del costillar y del vientre del cerdo. Estas partes son seleccionadas por su contenido adecuado de grasa y tejido conectivo, lo cual es esencial para lograr la textura crujiente característica del chicharrón.
La piel se cocina primero para ablandarla y luego se seca completamente. Una vez seca, se fríe en aceite caliente hasta que se vuelve crujiente y dorada.
Después de este proceso el chicharrón está listo para consumirse. En México es común que se coma en tacos placeros, conocidos por ser una mezcla de huevo cocido, nopales, requesón, aguacate, queso fresco, chile, frijoles y salsa, entre otros ingredientes.
¿Comer chicharrón en saludable?
El chicharrón, preparado a partir de carne de cerdo, se clasifica como una proteína de origen animal. A pesar de su valor proteico, este alimento enfrenta críticas debido a que su preparación implica freírlo en grandes cantidades de aceite, lo cual puede tener efectos adversos para la salud.
Investigaciones recientes han señalado que el consumo excesivo de alimentos grasosos, como el chicharrón, puede aumentar el riesgo de padecimientos cardíacos, incluyendo infartos y niveles elevados de colesterol, además de contribuir al sobrepeso y la obesidad.

Sin embargo, un reciente estudio ha sugerido que el chicharrón podría ser más saludable que algunas verduras. Esta afirmación, aunque sorprendente, se basa en la presencia de aceite oleico en el chicharrón. Este tipo de grasa saludable no incrementa los niveles de colesterol, lo que podría hacerlo una opción más favorable frente a otros alimentos fritos.
El estudio además comparó el contenido nutritivo del chicharrón con ciertas verduras, como la col y la espinaca, señalando que, en consumos específicos, el chicharrón podría aportar más nutrientes. No obstante, es importante considerar la cantidad y la frecuencia del consumo para evitar posibles riesgos a la salud.
Más Noticias
¿Quién ganará el Necaxa vs América de acuerdo a la Inteligencia Artificial?
La IA Copilot anticipa un duelo intenso entre Rayos y Águilas en la Jornada 3 del Apertura 2025

Beca Rita Cetina y Benito Juárez 2025: cómo saber su tu CURP está certificada para poder registrarse en septiembre
Ambos programas junto con Jóvenes Escribiendo el Futuro, abrirán una nueva convocatoria para que nuevos alumnos se integren

Separan de su cargo a funcionario de Chiapas, encontrado ebrio y orinando en vía pública
El incidente quedó registrado en un video difundido en redes sociales, donde se observa a tres agentes de Tránsito Municipal quienes intervienen

Aleks Syntek asegura que Shakira le coqueteó frente a su esposa: “Me puse muy incómodo”
Según el cantante, la colombiana quedó impresionada con su juventud y atractivo físico

Capturan a 2 presuntos integrantes del Grupo Sombra vinculados al asesinato de la maestra Irma Hernández
La maestra jubilada era dueña de dos taxis y fue localizada sin vida en un rancho la noche del 23 de julio
