
El Metro de la Ciudad de México (CDMX) es uno de los medios de transporte más utilizados a diario por miles de personas a su destino, ya que cuenta con una extensión que abarca gran parte del territorio de la capital.
Muchas de las estaciones del Metro tienen una historia previo a su surgimiento, como lo es el caso de la llamada San Lázaro, la cual es correspondencia de la línea 1 y la línea B. La estación se ubica en el oriente de la CDMX, en la alcaldía Venustiano Carranza.
Hoy en día la estación es transitada por miles de personas día a día; sin embargo, detrás de ella hay una historia que revive la época dorada de los ferrocarriles en México.

Historia de la estación San Lázaro del Metro de la CDMX
El geólogo, Alejandro Sálazar Méndez, compartió por medio de su cuenta de X (antes Twitter) la historia detrás de la estación San Lázaro del Metro capitalino.
Salazar reveló que la estación San Lázaro fue inaugurada en 1873 como parte del Ferrocarril Interoceánico, conocida por ser una ambiciosa línea férrea que conectaba a la CDMX con los puertos de Veracruz y Puebla.
La estación funcionó durante muchos años como un punto de encuentro para pasajeros y mercancías, con la finalidad de impulsar el comercio y la comunicación entre diversas zonas del país.
El geólogo compartió que la estación San Lázaro tuvo gran relevancia; sin embargo, dejó de operar como terminal ferroviaria en la década de los setenta, pero su legado continuó, ya que en el espacio se construyó una unidad habitacional que conserva un elemento arquitectónico invaluable.

La actual estación del Metro de San Lázaro se localiza detrás del Palacio Legislativo, mientras que la estación del tren se encontraba detrás de la parroquia de la Santa Cruz y Nuestra Señora de la Soledad, a una cuadra de Circunvalación y a dos de la actual estación de Candelaria.
Según lo referido por Salazar Mendez, la estación San Lázaro es un recordatorio tangible de una época en la que los ferrocarriles eran el motor del progreso, ya que la estación era un centro neurálgico de la actividad comercial y social.
De acuerdo con el Metro de la CDMX, en la actualidad en la zona en la que se encuentra actualmente la estación San Lázaro hay varios edificios y lugares públicos, entre los que destaca: el Palacio Legislativo de San Lázaro, el Palacio del Poder Judicial de la Federación, el Deportivo Lázaro Cárdenas y Cuartel Policiaco Venustiano Carranza, Hospital General de Balbuena, así como la fábrica de parafina que contaba con su propia vía férrea de descarga que fue recientemente demolida.

¿Con qué servicios cuenta la estación San Lázaro del Metro de la CDMX?
Entre los servicios que ofrece la estación se encuentra la instalación para personas con discapacidad, la cual se conforma por dos elevadores sobre la línea B, los cuales se utilizan si cuenta con tarjeta Libre Acceso; ranura guía y placas braille para personas con discapacidad visual.
En el espacio se encuentran cinco vitrinas que se localizan en el pasillo de correspondencia con las líneas 1 y B.
Otro de los servicios que ofrece el espacio es un cibercentro que se encuentra disponible de lunes a viernes de las 08:00 a las 20:00 horas.
Más Noticias
Línea A del Metro CDMX mantiene suspensión del servicio de Guelatao a La Paz: continúan trabajos de desazolve
Personal del STC, autoridades capitalinas y del Edomex colaboran para restablecer el servicio del Metro CDMX

Cómo se encuentra la calidad del aire en la CDMX y Edomex
El reporte del estado del aire es publicado cada hora y diariamente por la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la capital

Reducción del colesterol y otros beneficios de consumir berenjena
Este alimento es ampliamente valorado por especialistas debido a su alto perfil nutricional

Marcha por el Día de Acción Global por el Aborto Legal: sigue las movilizaciones en CDMX
Diferentes colectivas se reunieron con motivo del 28S para exigir la despenalización del aborto

Senado inicia este lunes proceso para la reforma a la ley de amparo
La senadora Castillo Juárez informó que las audiencias públicas comienzan este lunes, bajo la coordinación de las comisiones unidas de Justicia, Hacienda y Crédito Público y Estudios Legislativos
