
La locomotora 2816, conocida como La Emperatriz llegó esta semana a la Ciudad de México tras realizar un largo viaje desde Canadá, el cual comenzó el 14 de abril pasado e incluyó diversas paradas en ciudades de Estados Unidos, volviéndose tendencia en redes sociales por diversos hechos, entre ellos la muerte de una mujer que intentó tomarse una ‘selfie’ cuando pasó por Hidalgo.
No obstante, lo más fascinante de la locomotora de vapor es su historia, ya que de acuerdo con su página de internet, fue construida en diciembre de 1930 por Montreal Locomotive Works y originalmente estaba destinada al servicio rápido de carga y pasajeros.
La locomotora trabajó principalmente en el este de Canadá durante casi 30 años antes de retirarse el 26 de mayo de 1960, pero posteriormente se usó como embajador itinerante a vapor de Canadian Pacific en todo Canadá y Estados Unidos antes de ser almacenado en 2012.
Ahora, después de una década de letargo, el motor ha sido cuidadosamente preparado para viajar una vez más sobre los rieles, por lo que el 14 de abril pasado comenzó el tour llamado Final Spike o “El último clavo”, según su traducción en español. Te contamos más sobre ella.

¿Quién es el dueño de la locomotora La Emperatriz?
Según la misma página de internet, la locomotora es propiedad de la empresa CPKC, que “es la combinación de dos ferrocarriles históricos: Canadian Pacific (CP) y Kansas City Southern (KCS), las cuales crearon la primera y única red ferroviaria transnacional en Norteamérica, dedicada a transportar bienes esenciales en todo Canadá, Estados Unidos y México.
¿Por qué se llama La Emperatriz?
Canadian Pacific (CP) quería un nombre que transmitiera elegancia y nobleza, además de relacionarse con su historia. Todos los grandes transportes de pasajeros de CP llevaban el título de “Empress”, (Empress de Australia, Empress de Rusia, Empress de Gran Bretaña, etc.) y el emblema de CP Air Lines también era “Empress”.
Estadísticas de La Empress
- Número de la locomotora: 2816
- Clase: H1b
- Fabricante: Montreal Locomotive Works
- Fecha de fabricación: diciembre de 1930
- Fecha de su último viaje: 26 de mayo de 1960
- Tipo: Hudson
- Disposición de las ruedas: 4 – 6- 4
- Fuerza de tracción: 45,300 libras (20,548 kg)
- Diámetro de la rueda motriz: 75 pulgadas (190.5 cm)
- Peso total operativo (incluyendo el ténder): 643,000 libras (291,665 kg)
- Longitud total (incluyendo el ténder): 91 pies 2 pulgadas (27.8 metros)
- Altura total: 15 pies, 3 pulgadas (4.6 metros)
- Conversión de carbón a petróleo: marzo de 1999

Más Noticias
Violencia de género en México: víctimas enfrentan obstáculos económicos y falta de apoyo estatal
El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) destacó que El Edomex es la entidad que registra más feminicidios

Influencer lleva a su perro al Flow Fest y desata un intenso debate en redes: “Por favor ve a terapia”
El caso desató debate sobre el bienestar animal en conciertos masivos y cuestiona la ética de usar mascotas en estos espacios

Legisladora de Morena cuestiona el “feminismo” de Alessandra y su silencio ante agresiones a mujeres policías
La alcaldesa de Cuauhtémoc rechaza las acusaciones y exige pruebas sobre el supuesto financiamiento de la marcha y la violencia

Stray Kids domina el ranking de las 10 canciones más populares K-Pop en México
La industria del K-Pop genera ganancias de miles de millones de dólares para Corea del Sur y ha impulsado las exportaciones televisivas y musicales

Stranger Things 5 cambia el horario de estreno: a qué hora se verá en México la temporada final
La última batalla en Hawkins suma episodios larguísimos y tres fechas clave para el desenlace de la saga


