
Este miércoles 5 de junio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó la primera muerte por gripe aviar A H5N2 en México; una cepa diferente a la más común que es la A H5N1.
La persona que falleció fue un hombre de 59 años residente del Estado de México (Edomex) a causa de una infección por el subtipo A H5N2 de gripe aviar. Cabe mencionar que la muerte tuvo lugar desde el pasado 24 de abril.

¿Qué es la gripe aviar?
La gripe aviar es una enfermedad infecciosa viral que afecta principalmente a las aves, tanto domésticas como silvestres. Es causada por cepas del virus de la influenza tipo A.
Aunque la mayoría de las cepas del virus de la gripe aviar afecta solo a las aves, algunas pueden infectar a los seres humanos y otros mamíferos. La transmisión a humanos suele ocurrir por contacto directo con aves infectadas o con superficies contaminadas por el virus.
Los síntomas en humanos pueden variar desde infecciones leves hasta enfermedades graves y, en algunos casos, pueden ser mortales. Las autoridades sanitarias vigilan de cerca esta enfermedad debido a su potencial de causar brotes significativos.

Diferencia entre la gripe aviar H5N2 y la H5N1
Entre los síntomas que presenta la variante H5N2 se encuentra: fiebre, tos, dolor de garganta, dolor muscular, dificultad para respirar y en los casos de gravedad se puede derivar en neumonía, insuficiencia respiratoria e incluso la muerte.
Por su parte, la variante H5N1 es conocida como la forma más común de gripe aviar y es mortal para las aves y puede afectar fácilmente también a los humanos que llegan a entrar en contacto con el portador. La OPS reveló que el virus se descubrió por primera vez en humanos en 1997 y ha llegado a matar a casi el 60 por ciento de las personas que fueron infectadas.
Los síntomas que presenta la variante H5N1 son: tos, dolor de garganta, sensación de estar afiebrado, secreción nasal, fatiga y dificultad para respirar.
La principal diferencia que radica entre las variantes H5N1 y H5N2 se encuentra en que esta última presenta un alto potencial de contagio, a diferencia de la primera. Además de que aunque los síntomas son similares, los que presenta la variante H5N2 suelen ser más intensos que los de la otra variante.

¿Se pueden consumir alimentos procedentes de zonas donde hay animales infectados por el virus H5N1?
Según lo compartido por la OPS, en algunos lugares que se ha detectado el virus A H5N1 en la leche cruda de vacas lecheras infectadas, la pasteurización inactiva el virus y permite que la leche pueda consumirse sin exponerse a ningún riesgo.
Por lo anterior, la OPS sugiere no consumir leche cruda para reducir la exposición a diversos patógenos, entre los que se encuentra el virus A H5N1, por lo que es necesario consumirla únicamente si pasó por el proceso correspondiente de pasteurización.
En el caso del queso y otros productos lácteos de leche no contaminada, no representan un riesgo para la salud de las personas, siempre y cuando se apliquen las normas habituales de higiene.
Más Noticias
Estos son los beneficios de las aguas infusionadas para la salud: opciones refrescantes y naturales
Se han convertido en una tendencia saludable que no solo hidrata, sino que también ofrece múltiples beneficios para el cuerpo

México vs Marruecos EN VIVO: Partido de fase de grupos del Mundial Sub-20
La Selección Mexicana buscará su clasificación a la siguiente ronda contra su similar Marroquí que el líder del grupo

Afectaciones de este momento en las líneas del Metrobús hoy 4 de octubre
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas

Popocatépetl hoy: volcán registró 34 emisiones este 4 de octubre
Al ser un volcán activo y uno de los de mayor riesgo en todo el país, la actividad del Popocatépetl es de principal importancia para pobladores de zonas vecinas en Morelos, Puebla y el Estado de México

En esto consiste la ‘sexalescencia’, la segunda adolescencia de los adultos mayores para aceptar la vejez
Especialistas indicaron que México aún enfrenta un contexto social poco preparado para asumir esta visión de la vejez
