
Un día antes de que comiencen los cómputos distritales de los sufragios emitidos durante la jornada electoral del pasado 2 de junio de 2024, autoridades del Instituto Nacional Electoral (INE) anunciaron que encaminarán el recuento del 60% de las actas para la elección presidencial. Si bien la noticia generó discusión, aclararon que se trata de un procedimiento establecido en la ley.
A través de las redes sociales verificadas del Instituto Nacional Electoral (INE) se confirmó que el próximo miércoles 5 de junio comenzará el recuento estimado del 60% de las casillas instaladas el domingo pasado. No obstante, negaron que se deba a inconsistencias entre los datos vaciados en las actas y aquellos que fueron publicados en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).
“El INE aclara que el recuento estimado del 60% de las actas para la elección presidencial obedece a las causales de recuento establecidas en el artículo 311 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) y no a inconsistencias entre las actas y lo publicado en el PREP (...) En 2018 se recontó el 75% de los paquetes”, se lee en el texto publicado en la cuenta de @INEMexico.

Y es que, de acuerdo con las institución encargada de la organización y vigilancia de los proceso electorales, el recuento de las casillas tiene como finalidad “brindar certeza a los resultados en las elecciones”. Por ello, existen algunos motivos por los cuales las autoridades pueden emprender el conteo de voto por voto en situaciones particulares.
Por estos motivos se puede realizar el recuento de votos de algunas casillas
Con la finalidad de que los resultados definitivos de las elecciones sean validados y legitimados, la ley permite a las autoridades electorales realizar el recuento de los votos en situaciones particulares, mismas que se encuentran estipuladas en el artículo 311 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE). Dichos casos ocurren cuando:
- No coinciden los resultados del acta del expediente de la casilla con los que obren en poder de los representantes de los partidos o del presidente del Consejo Distrital.
- Se detectan alteraciones evidentes en las actas que generen duda fundada sobre el resultado de la elección en la casilla.
- No existe el acta de escrutinio y cómputo en el expediente de la casilla, ni está en poder del presidente del consejo.
- Existen errores o inconsistencias evidentes en los distintos elementos de las actas, salvo que puedan corregirse o aclararse con otros elementos a satisfacción plena de quien lo haya solicitado.
- El número de votos nulos sea mayor a la diferencia entre las candidaturas ubicadas entre el primero y segundo lugar de la votación.
- Todos los votos hayan sido depositados a favor de un mismo partido.

Al respecto, Martín Faz Mora, consejero del Instituto Nacional Electoral (INE) aclaró ante los medios de comunicación que se trata de un procedimiento esperado y dictado por la ley, el cual busca aclarar cualquier inconsistencia que pueda restar legitimidad a los resultados del procedimiento electoral.
“Inconsistencias siempre hay y una de las más notorias es esa, que no se haya hecho una adecuada transcripción en el cartel de los resultados que se publicó afuera. Esa es una inconsistencia que siempre ha habido. También hay inconsistencias incluso dentro de las actas, donde con letra te ponen un dato y con número te ponen otro dato, pero para eso están los cómputos distritales que comienzan el día de mañana”, dijo ante los medios de comunicación el 4 de junio de 2024.
A pesar de ello, el consejero buscó transmitir un mensaje de tranquilidad al asegurar que no existen sospechas en torno a la realización de un fraude electoral en las elecciones que dictaron la virtual victoria de Claudia Sheinbaum Pardo.
Más Noticias
Por qué deberías dejar un vaso con vinagre en tu cocina durante la noche, según creencias antiguas
Te decimos los demás beneficios que se le atribuyen a este ingrediente

SCJN protege derecho de infancias a vivir sin violencia digital ejercida con IA
Esta acción inédita busca contribuir a prevenir el impacto de avances tecnológicos en niñas y niños y adolescentes

Apoyo a Madres Trabajadoras 2025: ¿Cuánto dan y cómo registrarte?
Ofrece un subsidio bimestral de hasta 3 mil 720 pesos a madres, padres solteros o tutores en situación vulnerable que cuidan a menores de hasta 6 años

TikToker documenta gentrificación en la Condesa, CDMX al encontrar a más 100 extranjeros en menos de 15 minutos
El creador de contenido El Crilon denunció cómo la masiva presencia de extranjeros encarece la vida en la CDMX y vuelve inalcanzable la vivienda en zonas como la Condesa

Frankie Muniz en México: así reaccionó al épico cosplay de Dewey y a otros regalos de sus fans
El conocido actor que dio vida a Malcolm, quedó sorprendido por el cariño por parte de la fanaticada mexicana
