
Este miércoles 5, la senadora de Acción Nacional Kenia López Rabadán presentó una propuesta para que se exente el pago de las casetas a los usuarios si las carreteras de peaje no se encuentran en “excelentes” condiciones para su circulación.
La iniciativa busca adicionar un Artículo 21 Bis a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, esto para beneficiar principalmente a los usuarios, ya que de acuerdo con los datos presentados en el documento México ocupa el noveno lugar en las carreteras de alta capacidad en el mundo, de acuerdo con la organización “El Orden Mundial”.
“Lamentablemente, nuestra red carretera se encuentra abandonada, la falta de mantenimiento y vigilancia por parte de las autoridades federales, ha generado baches, falta de señalización, mala iluminación y deterioro de la carpeta asfáltica, lo que ha derivado en decesos humanos” expone en sus motivos Kenia López Rabadán.

Por lo anterior, la senadora propone que el Artículo 21 Bis establezca que “las personas usuarias de la red carretera mexicana quedarán exentas de cualquier peaje o tarifa por el uso de la misma, hasta en tanto no sean reparadas por las concesionarias, permisionarias o la propia Secretaría y se encuentran en un estado óptimo de uso”.
Asimismo, López Rabadán señala que la mala condición de las carreteras se relaciona con la vulnerabilidad de los usuarios, pues las personas usuarias pueden sufrir de asaltos, secuestrados o víctimas de siniestros en tránsito.
Durante el actual gobierno el presupuesto destinado para la reconstrucción y conservación de la red carretera tuvo una reducción entre 2019 y 2023; en el primer año fue de 15 mil 567 millones de pesos, mientras que el año pasado fue de 6 mil 943 millones de pesos, una reducción de más del 50%.
En tanto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público desembolsó para este año 11 mil millones de pesos para la Reconstrucción y Conservación de Carreteras de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Especialmente, la Secretaría de la Defensa Nacional contará con 5 mil millones de pesos para realizar trabajos de reconstrucción y conservación de carreteras federales y caminos alimentadores afectados por el paso de maquinaria y materiales que utilizaron para la construcción del Tren Maya, y en la carretera Ciudad Altamirano-Tejupilco.
Desde el pasado diciembre de 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrador encomendó esta nueva tarea a los elementos del Ejército mexicano; considerando la posibilidad de que dieran mantenimiento a caminos en Veracruz, Tabasco, Campeche, Chiapas, Yucatán y Quinta Roo.
Más Noticias
Mercurio y su concierto en CDMX con invitados especiales que dejó una noche inolvidable para los fans
Cuatro artistas acompañaron a la agrupación de pop en México en este espectáculo musical de dos horas para festejar sus 30 años de trayectoria

Toluca vs América en vivo la final del Clausura 2025 de la Liga MX: Luan Garcia abre el marcador a favor de los Diablos
En una jugada a balón parado, Garcia Teixeira marcó el 1 - 0 a favor de los locales

Estos son las alternativas a la toalla femenina que recomienda la PROFECO
Las almohadillas son de los productos de higiene menstrual que más se usan en el mundo

Cuál es el significado de no usar redes sociales, según la psicología
A pesar de que ya es casi imposible encontrar personas que no las usen, aún existen quienes prefieren evitarlas

SEP: estos son los estados que no tendrán clases el 30 de mayo
Muchas familias desean una confirmación oficial para este día de descanso
