
El primer resultado legal de las recientes elecciones en México, se da gracias al conteo de los cómputos distritales, el cual se realiza en un plazo de más de 3 días. El Instituto Nacional Electoral (INE) dio el banderazo de salida a este proceso a partir de este 5 de junio.
De acuerdo con el INE, a partir de las 8:00 de la mañana comenzaron los cómputos en los 300 Consejos Distritales que dotarán de certeza y legalidad a los resultados del proceso electoral.
Guadalupe Taddei Zavala, Presidenta del Consejo General del INE, aclaró que se trata de un procedimiento importante para cotejar la información de las actas y resultados que plasmaron las y los ciudadanos funcionarios de casillas el día de la elección.

Sobre presuntas irregularidades tras las elecciones del 2 de junio, donde se coronó como ganadora Claudia Sheinbau, según datos del PREP, reiteró que no hay posibilidad de un presunto fraude.
“Estamos muy lejos de poder siquiera atisbar la posibilidad de un fraude, hubo una participación muy copiosa que le da consistencia al trabajo de los funcionarios de casilla. Es por ley que se hará el recuento de por los menos 67.7% de los paquetes electorales de la elección presidencial. Es un procedimiento normal”, aseguró Taddei Zavala en una entrevista con Ciro Gómez Leyva.
Cuándo termina el conteo de cómputos distritales
Los cómputos distritales tendrán un período máximo de 82 horas, es decir, el sábado 8 de junio se conocerán los resultados finales de la elección.
Además, éstos se caracterizan por tener un orden, es decir, primero se realizan los dela presidencia de la República, posteriormente los de las diputaciones federales y finalmente las senadurías.

¿Qué son los cómputos distritales?
Los cómputos distritales revelan los resultados oficiales de las elecciones del pasado 2 de junio. Se trata del mismo proceso de revisión en comparación con modelos anteriores; sin embargo, éstos se llevan a cabo en presencia de cada uno de los representantes de los partidos políticos y candidaturas independientes, así como de personas observadoras electorales.
El procedimiento consiste en sumar los resultados contenidos en todas las Actas de Escrutinio y Cómputo (AEC) de las casillas instaladas en un distrito electoral.
De acuerdo con el INE, si los resultados de las AEC no coinciden o presentan alguna causa legal para su recuento, los Consejos Distritales realizarán nuevamente el escrutinio y cómputo de los votos de las casillas en Grupos de Trabajo y levantarán el acta correspondiente con los datos obtenidos.
Más Noticias
Sheinbaum respalda a gobernadores frente a críticas por negligencia ante las lluvias torrenciales: “Es ruin buscar culpables”
La presidenta destacó la actuación inmediata de gobernadores y alcaldes para coordinar brigadas y apoyar a la población

Familias de Durango exigen acelerar investigaciones por desapariciones en el sur de Sinaloa | VIDEO
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, aseguró que las autoridades trabajan conjuntamente para aclarar los hechos lo antes posible

Cuál es el tiempo de espera en las garitas de Tijuana en vivo hoy 14 de octubre
Ya sea en vehículo o a pie, aquí te decimos en cuántos minutos cruzas la frontera de México y Estados Unidos por las tres garitas del municipio bajacaliforniano

David Cohen, abogado asesinado en CDMX, tenía casos activos de Anahí, revela Ana María Alvarado
El defensor fue atacado a tiros en las inmediaciones del Poder Judicial el 13 de octubre y murió horas después por la gravedad de las lesiones

Asesino del abogado David Cohen cobraría 30 mil pesos tras el ataque; un cómplice lo acompañaba
De acuerdo con información proporcionada por el periodista Carlos Jiménez, el joven de 18 años de edad desconocía las razones por las que le pidieron asesinar al abogado
