
El domingo 2 de junio, el 60.92 por ciento de los mexicanos salió a las urnas para votar por el sucesor o sucesora de Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo con la última actualización del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Nacional Electoral (INE), Claudia Sheinbaum Pardo será la primera presidenta de México tras haber obtenido 33 millones 226 mil 602 votos (59.35 por ciento del total).
La candidata morenista pasó a la historia no sólo por ser la primera mujer que ocupará el máximo cargo en México, sino porque también se convirtió en la aspirante con más votos en la historia del país, ya contando tanto los que se emitieron en las urnas como los que enviaron vía postal los mexicanos residentes en el extranjero o los que votaron electrónicamente desde otra nación en 23 sedes consulares.
De acuerdo con el último reporte del PREP, 184 mil 376 mexicanos en el extranjero participaron en la elección presidencial del domingo y fueron las candidatas de Fuerza y Corazón por México (PRI-PAN-PRD) y Sigamos Haciendo Historia (Morena-PT-PVEM) quienes más apoyos recibieron desde el exterior.
- Claudia Sheinbaum Pardo: 91 mil 522 votos
- Xóchitl Gálvez Ruiz: 86 mil 558 votos
- Jorge Álvarez Máynez: 4 mil 434 votos
- Nulos: mil 170 votos
- Candidaturas no registradas: 692 votos

Más datos sobre los votos desde el extranjero
Para el Instituto Nacional Electoral, la respuesta de los connacionales claramente rebasó las expectativas: “La participación de nuestros connacionales en el extranjero ha sido espectacular y la afluencia fue enorme”, dijo en conferencias de prensa Arturo Castillo, consejero del INE y presidente de la Comisión Temporal del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero.
Además de la elección presidencial, los mexicanos en el extranjero también pudieron votar por el Senado, la Cámara de Diputados, la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, las gubernaturas de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla y Yucatán, así como cuatro legislaciones locales, dos de ellas por la figura de diputado migrante.
Es importante recordar que los mexicanos en el extranjero pueden participar en las elecciones federales desde 2005, cuando se hicieron ajustes a la ley electoral para que pudieran recibir paquetes con las boletas vía postal y enviar sus votos por la misma vía. Luego se amplió el panorama para algunos comicios estatales.
Para estas elecciones de 2024 también se abrió la opción de votar en urnas electrónicas de manera presencial en 23 sedes consulares previo registro, aunque igualmente pudieron hacerlo quienes alcanzaran turno.
Más Noticias
Información en tiempo real: estaciones del Metrobús sin servicio este 25 de abril
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas

¿Por qué “El Chayo” era considerado un Robin Hood como líder de La Familia Michoacana?
La figura de Nazario Moreno González llegó a ser tan aclamada entre las filas del grupo criminal que encabezaba, al punto de considerarlo como el primer como un primer “santo de los narcos”

¿Dónde colocar la corona de Cristo para no discutir en casa, según el Feng Shui?
Aunque algunos temen por sus espinas, la filosofía china considera que la corona de Cristo, cuando se coloca correctamente, no solo promueve la paz y el equilibrio emocional, sino también la abundancia y el bienestar familiar

Qué se sabe de “El Lagartijo”, el sicario que colaboró con Anabel Hernández en una de sus investigaciones sobre narco
Desde un corrido que retrata su trayectoria en el Cártel de Sinaloa hasta confesiones sobre la injerencia del narco en procesos electorales y en el auge del regional mexicano, un ex sicario revela el funcionamiento interno de una de las organizaciones criminales más poderosas del país

Asesinan a dos operadores de Los Chapitos, del clan de los Elenes, buscados por la DEA
“El Cofre” y “El Juri” estaban acusados de tráfico de metanfetamina, cocaína y heroína, así como de lavado de dinero
