
Probablemente, al igual que nosotros, jamás habías escuchado hablar de esta exótica fruta de enormes beneficios, que lleva por nombre lúcuma.
Si es así no debes sentirte mal, ya que en realidad se trata de una fruta originaria de los valles andinos de Perú, Ecuador y Chile que se caracteriza por su pulpa amarilla, textura harinosa y sabor dulce que recuerda al jarabe de arce o la batata.
Este es un ingrediente popular en la gastronomía peruana, donde es utilizado en postres como helados, mousses y tortas debido a su característico y dulce sabor que no requiere azúcar extra para ser endulzado.
Es por esta razón que la lúcuma suele ser conocida como “oro andino”, ya que, además de deliciosa, es rica en nutrientes como beta-carotenos, hierro, niacina y vitamina C, lo que le confiere muchos beneficios a la salud.
Entre estos sin duda destaca su propiedades de ayudar a reducir los niveles de azúcar en la sangre, sobre todo debido a que tiene un índice glucémico bajo, lo que significa que no causa picos abruptos de azúcar en sangre, siendo una opción adecuada para personas con diabetes o quienes buscan mantener niveles estables de glucosa.
Además, su dulce sabor natural lo vuelve una excelente opción para ser usado como endulzante natural en postres o aguas, simplemente añadiendo trozos de la fruta.

Cabe mencionar que al ser una fruta de la región andina puede ser difícil de conseguir en México; sin embargo, sí existen lugares donde se vende y se cultiva, solo que, al no ser tan conocida su producción es baja pues no tiene tanta demanda.
En este sentido, si se vuelve más popular su producción podría aumentar y ser más fácil de conseguir. A pesar de esto, vale la pena saber que sí es posible conseguir suplementos elaborados a partir de esta valiosa fruta, los cuales aportan sus beneficios.
También es posible encontrar endulzantes naturales elaborados con lúcuma que pueden ser buena opción para quienes padecen diabetes o para quienes buscan una vida más saludable.
Cuáles son los beneficios de consumir lúcuma
La lúcuma ofrece una variedad de beneficios para la salud debido a su perfil nutricional rico y a sus propiedades antioxidantes. A continuación, se detallan algunos de sus principales beneficios:
- Rica en Antioxidantes: La lúcuma contiene altos niveles de betacarotenos, que son compuestos antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres en el cuerpo, reduciendo el daño celular y retrasando el proceso de envejecimiento.
- Fuente de Energía: Esta fruta es una excelente fuente de carbohidratos complejos, proporcionando energía duradera, lo cual es beneficioso para mantener un nivel adecuado de energía a lo largo del día.
- Beneficios para la Digestión: Gracias a su alto contenido de fibra dietética, la lúcuma facilita el tránsito intestinal y previene el estreñimiento. La fibra también es importante para mantener una flora intestinal saludable.
- Propiedades Anti-inflamatorias: La lúcuma posee compuestos antiinflamatorios naturales que pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo, lo cual es beneficioso para personas con condiciones inflamatorias crónicas.
- Beneficios para la Piel: Los antioxidantes y vitaminas presentes en la lúcuma, como la vitamina C, favorecen la producción de colágeno, ayudando a mantener la piel saludable y joven.
- Fortalece el Sistema Inmunológico: La vitamina C presente en la lúcuma también contribuye a fortalecer el sistema inmunológico, ayudando al cuerpo a combatir infecciones y enfermedades.

La lúcuma no solo es un ingrediente delicioso para diversos postres, sino que también ofrece múltiples beneficios nutricionales que la convierten en una fruta valiosa para incluir en una dieta equilibrada.
Más Noticias
Estado de las estaciones del Metrobús en esta última hora del 7 de julio
Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros

Cómo Édgar Veytia, ‘El Diablo’, convirtió la Fiscalía de Nayarit en un brazo del narcotráfico
Liberado tras cooperar con EEUU, el exfiscal enfrenta una demanda civil en Washington por presuntas torturas, extorsiones y abusos

Cuántas cucharadas de crema de cacahuate puedo comer al día
El consumo de este superalimento contribuye también a mejorar la nutrición diaria

De Nueva York a Chicago: cómo Ovidio Guzmán reorganizó su caso judicial en EEUU con la llamada “Regla 20″
El acuerdo entre fiscalías y cortes federales ha revelado una estrategia legal común en el país norteamericano para casos complejos de crimen organizado y narcotráfico transnacional

¿En dónde se respira el peor oxígeno en CDMX y zona conurbada? Aquí el reporte
Distintos tipos de contaminantes se encuentran en el aire, muchos de ellos los respiramos, es por eso que las autoridades de la CDMX advierten sobre la condición del oxígeno en la capital del país y la zona conurbada
