
Luego de las jornada electoral que se desarrolló en México, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) anunció que inició 521 carpetas de investigación por posibles delitos electorales.
Ulises Lara, encargado de despacho de la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México, dio a conocer que los posibles delitos electorales se registraron entre el 1 de marzo y el 1 de junio, lapso que abarcó la jornada electoral.
Respecto al día de las elecciones del domingo 2 de junio, informó que se registraron 64 incidentes leves por posible compra de votos y se iniciaron 5 carpetas de investigación en las alcaldías de Cuauhtémoc (3), Coyoacán (1) e Iztapalapa (3).
Será necesario resaltar que, de los 64 casos, 14 se registraron en Xochimilco; 9 en Gustavo A. Madero; 8 en Miguel Hidalgo; 7 en Iztapalapa y Coyoacán; 6 en Benito Juárez; 4 en Iztacalco y Cuauhtémoc; 3 en Tláhuac y 1 en Azcapotzalco y Magdalena Contreras.

Para lograr una mayor coordinación e identificación de delitos, fue implementado un operativo especial en coordinación con la Policía de Investigación, Ministerio Público y células para detectar posibles víctimas.
Para salvaguardar la seguridad durante los días de análisis tras los comicios, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, confirmó que fueron desplegados 21 mil elementos de la dependencia y cuerpos de seguridad, quienes vigilaron las sedes donde se realizaron los cómputos distritales.
Al menos 660 integrantes de la policía se desplegaron en las 33 Juntas Distritales locales y 22 federales para resguardar la zona hasta el término de los cómputos.

De acuerdo con la Fiscalía de la CDMX, durante las elecciones se cumplió con proteger el voto ciudadano con plena autonomía para garantizar, junto con las autoridades capitalinas y federales, que “las elecciones fueran libres de violencia”.
Elecciones del 2 de junio
Hay que recordar que, Guadalupe Taddei Zavala, Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), anunció los primeros resultados de los comicios, la noche del domingo 2 de junio.
Tras el conteo rápido se anunció que la aspirante del partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) marcó una arrolladora ventaja sobre los aspirantes del PAN-PRI-PRD y MC.
De ese modo, se dio a conocer que los resultados del conteo rápido mostraron que Claudia Sheinbaum Pardo registró una marcada ventaja en los resultados con 58.3-60.7% de las votaciones; Xóchitl Gálvez Ruíz: 26.6-28.6% y Jorge Álvarez Máynez: 9.9-10.8%.
Más Noticias
Esta es la razón por la que María Félix prefería los retratos hechos por mujeres
La actriz del Cine de Oro fue retratada por muchos artistas, desde Diego Rivera hasta mujeres Leonora Carrington o Leonor Fini

México vs EEUU en vivo: Raúl Jiménez empató el marcador en la final de la Copa Oro
Un capítulo más de la rivalidad con mayor reconocimiento en la Concacaf tendrá lugar en la final de la Copa Oro 2025. La selección mexicana y la estadounidense buscarán alzarse como monarcas de la región a menos de un año del arranque del Mundial de Futbol en América del Norte

¿Cuáles son las propiedades curativas de la jamaica?
Es muy consumida el agua preparada con esta flor

Renuncia el fiscal general de Michoacán: reconoce que hay una “demanda de justicia con más y mejores resultados”
Con la salida de Adrián López Solís, el Congreso podrá iniciar el procedimiento para elegir a quien deba conducir a la Fiscalía michoacana

Quiénes son las personas que no deberían comer camote
A pesar de sus muchos beneficios existen personas que deben tener precaución con su consumo
