
De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Clara Brugada, candidata de la coalición entre Morena-PVEM-PT, es la virtual triunfadora para asumir la Jefatura de Gobierno para los próximos seis años.
A la par, con más del 90% de actas capturadas, la competencia por las 16 alcaldías deja como resultado 11 posibles victorias para el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y 5 para la alianza opositora Va Por la Ciudad de México, lo que apunta a una reconfiguración del mapa político que ha sufrido constantes cambios desde 2018.
Así, Morena se perfila para gobernar por los próximos tres años en las alcaldías Gustavo A. Madero, Azcapotzalco, Venustiano Carranza, Iztacalco, Iztapalapa, Tláhuac, Xochimilco, Tlalpan, Magdalena Contreras, Milpa Alta y Álvaro Obregón.
Por otro lado, los conteos preliminares sugieren que el bloque conformado por PAN-PRI-PRD conducirá a Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Coyoacán, Cuauhtémoc y Cuajimalpa.

2021, la elección que dividió por la mitad a la CDMX
En la última elección intermedia, Morena sufrió un fuerte revés al perder casi la mitad del territorio de la ciudad, considerando que en los últimos 27 se convirtió en un bastión de la izquierda mexicana.
De forma significativa, hace tres años la 4T perdió nueve demarcaciones y así el mapa electoral se pintó de dos colores, con el lado oriente para Morena y el poniente para la oposición.

En el proceso electoral de 2021, la coalición Va por la CDMX consiguió el triunfo en seis alcaldías que eran gobernadas desde 2018 por Morena y mantuvo tres, con lo que logró sumar 9 demarcaciones:
Álvaro Obregón, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Tlalpan, Miguel Hidalgo, Magdalena Contreras, Cuajimalpa, Coyoacán y Azcapotzalco quedaron gobernados por la oposición.
Por su parte, Morena se tuvo que conformar con el triunfo en seis alcaldías: Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztacalco, Tláhuac, Milpa Alta y Xochimilco.
CDMX, 27 años en poder de la izquierda
La reforma que permitió al Distrito Federal elegir a su propio Jefe de Gobierno se dio en 1996 mediante una modificación a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Promulgada el 22 de agosto de 1996, esta reforma transformó el modelo de gobierno del Distrito Federal, otorgándole una mayor autonomía y estableciendo el voto directo para la elección del Jefe de Gobierno.
La Constitución Política de la Ciudad de México se promulgó el 5 de febrero de 2017, convirtiendo al Distrito Federal en la Ciudad de México. Además de ganar mayor autonomía, tuvo la oportunidad de conformar su Congreso local.

Además, la reforma de 2017 transformó las 16 delegaciones políticas de la Ciudad de México en demarcaciones territoriales denominadas “alcaldías”. Este cambio tuvo varias implicaciones significativas como una mayor autonomía.
Anteriormente, este cargo era designado por el Presidente de la República. La primera elección directa se llevó a cabo en 1997, resultando electo Cuauhtémoc Cárdenas, del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Más Noticias
La SEP alerta por dos páginas apócrifas para preparatoria 2025, estos registros no serán válidos
La SEP alertó a los estudiantes que los sitios con extensiones .com y .org, son apócrifos, y en caso de requerir asistencia pueden acercarse a los Pilares en CDMX

El principal indicador de la BMV registró ganancia de 1,39% al cierre de este 14 de abril
Durante el día, reportó un comportamiento positivo en que la ganancia fue de 1,39%

Azafata revela las excentricidades que los magnates piden en los aviones privados: “No existe el no”
Más allá del lujo, las auxiliares de vuelo en este sector enfrentan altos niveles de estrés para cumplir con exigencias personalizadas

Ricardo Monreal advierte peligro de división interna en Morena: “Vive una encrucijada”
El coordinador parlamentario de Morena en San Lázaro reconoció que persisten diferencias al interior del partido

¿Contingencia ambiental de último minuto?, calidad del aire en CDMX y Edomex este 14 de abril
Diferentes tipos de contaminantes se encuentran en el aire, muchos de ellos los respiramos, es por eso que las autoridades de la CDMX advierten sobre el estado del oxígeno en la capital del país y la zona conurbada
