
Tras el final de las campañas electorales en México, surgieron diversas preguntas, entre las cuales se encuentra que pasará con la propaganda, misma que ha invadido todas las calles de México, y que resulta imposible quitarla de forma rápida.
Y es que en todas partes se logran ver cientos de posters, folletos, flyers, carteles, folletos, lonas, pendones, banderines, de los diferentes partidos políticos, los cuales, por lo general, son colocados en plazas y mercados públicos principalmente y en los semáforos, así como puentes peatonales.
Desde hace mucho tiempo, la población se ha preguntado sobre a quien le corresponde eliminar toda propaganda que ahora se ha convertido en basura, y este trabajo le corresponde a las mismas instituciones políticas, quienes al comenzar la veda, deben eliminar todos los materiales promocionales en espacios públicos y privados.

Cabe mencionar que esta acción se debe realizar de forma oportuna y respetuosa, siguiendo las pautas locales y nacionales sobre la eliminación de residuos, mismos que deben de ir a la unidad de reciclaje de materiales de campaña.
Según la Ley Electoral mexicana, las instituciones políticas tienen como plazo 48 horas posterior a la jornada electoral para retirar toda la propaganda que fue colocada en espacios públicos, con el fin de que esta ya no genere más basura en la zona, al ya no tener una utilidad.
“Los partidos políticos y candidatos deberán retirar toda la propaganda electoral colocada en espacios públicos y privados, dentro de las 48 horas siguientes a la jornada electoral”, se lee en el artículo 241 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIFE).

Sanciones por incumplimiento
La autoridad electoral en México podrá ordenar la retirada de la propaganda electoral en caso de incumplimiento de las normativas vigentes, además de imponer sanciones a los partidos políticos y candidatos responsables. Esta medida busca garantizar un proceso electoral limpio y regulado.
La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) establece que las formaciones políticas y sus representantes deben mantener el cumplimiento de las disposiciones ambientales y de orden público al retirar los anuncios de propaganda. Según las normativas, es obligatorio reciclar o gestionar de manera adecuada los materiales utilizados en las campañas, según ha difundido varios medios como El Universal y La Jornada.
La regulación vigente subraya la importancia de minimizar el impacto ambiental durante los procesos electorales. Al obligar a los partidos y candidatos a reciclar o eliminar adecuadamente sus materiales de campaña, se busca una responsabilidad ambiental. Este aspecto es crucial, pues los residuos derivados de las campañas pueden tener un considerable impacto negativo si no se manejan de manera ecoamigable.
Más Noticias
¿Quién es Angie Miller, modelo relacionada al caso de B-King y Regio Clown?
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México confirmó la detención de Angie Miller en Tlalnepantla de Baz, Estado de México

¿Información sobre tu viaje? Estos son los vuelos cancelados y demorados en el AICM
Si vas a tomar un vuelo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, esta información es de tu interés

Realizan protesta previo a la disculpa pública de Francisco Garduño por la muerte de migrantes
Denominada como una “acción solidaria” por los mismos grupos, se convocó a las 11 de la mañana, en las afueras de la estación migratoria

Fans de La Casa de los Famosos México podrán votar más de 10 veces después de reportar problemas en la plataforma
Usuarios reportaron que pese a tener suscripción premium la plataforma no les permitió dar votos adicionales

Aumenta número de mexicanos detenidos en Deportation Depot en Florida, informa cónsul
El Deportation Depot fue inaugurado a principios de septiembre y puede albergar hasta 2 mil personas
